Más de 20,000 Personas con Discapacidad se Benefician de Iniciativas de Apoyo al Empleo

En Andalucía, un total de 20.490 personas con discapacidad han conseguido beneficiarse de los incentivos ofrecidos por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo. Estas medidas están diseñadas para fomentar el mantenimiento y la creación de empleo tanto en Centros Especiales de Empleo como en empresas del mercado laboral convencional, como parte de las políticas de inclusión laboral.

Según el monográfico «Mercado de Trabajo de Personas con Discapacidad en Andalucía», publicado por el Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), el informe analiza la realidad laboral de las personas con discapacidad en la comunidad. Se enfoca en aspectos como el perfil de los demandantes de empleo, las ocupaciones más relevantes, su participación en políticas activas de empleo, tasas de contratación, movilidad laboral y modalidades contractuales.

En cuanto a la participación en políticas activas de empleo, el informe destaca que 13.070 personas con discapacidad participaron en un Itinerario Personalizado de Inserción (IPI) del programa Andalucía Orienta, representando el 12,07% del total de beneficiarios. Asimismo, 5.033 se beneficiaron del Programa de Acompañamiento a la Inserción, lo que supone el 72,45% del total de beneficiarios, y 997 participaron en el Programa de Experiencias Profesionales, que proporciona prácticas en empresas.

El Servicio Andaluz de Empleo también facilitó que 20.496 personas con discapacidad se beneficiaran de medidas de apoyo a la creación de empleo. Esto incluyó a 74 personas que obtuvieron empleo en empresas ordinarias y 1.168 que se beneficiaron de incentivos de empleo indefinido en Centros Especiales, manteniendo 19.254 puestos de trabajo ya existentes en dichos Centros.

En relación al número de personas con discapacidad desempleadas en Andalucía, en 2023 se contabilizaron 30.451 parados, representando el 4,38% del total de desempleados en la región. De este grupo, el 52,20% eran mujeres, con el 70% teniendo educación secundaria. La mayoría provenía del sector servicios, y el 17,70% carecía de experiencia profesional previa. Un dato preocupante es que más de la mitad de esas personas llevaban más de un año buscando empleo, un porcentaje notablemente superior a la media andaluza.

Por otro lado, se registraron 49.978 contratos a 24.785 personas con discapacidad durante 2023, representando el 1,53% de la contratación total en la comunidad. De estos contratos, 31.510 fueron a hombres y 18.468 a mujeres, mostrando una menor contratación femenina. La jornada completa fue la modalidad predominante, con un 53,28% de los contratos, y el sector servicios concentró el 76,45% de las contrataciones.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Fallece a los 93 años el agente del Servicio Secreto conocido por su valiente intento de salvar a JFK

El exagente del Servicio Secreto, Hill, quien fue obligado...

Prometo que Dolió Profundamente: Un Relato Íntimo

Fernando Tejero y David Broncano cerraron una polémica abierta...