Más de 220 Estudiantes de FP Completarán su Formación en la Agencia Digital de Andalucía

La Junta de Andalucía ha dado un paso significativo en el impulso de la Formación Profesional (FP) con la firma de un innovador protocolo de colaboración entre la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y la Agencia Digital de Andalucía (ADA). Este acuerdo busca fortalecer la empleabilidad de los jóvenes andaluces dentro del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y aumentar la competitividad de la economía digital en la región.

Gracias a esta iniciativa, 224 estudiantes matriculados en la familia profesional de Informática y Comunicaciones podrán complementar su formación directamente en la Agencia Digital de Andalucía. Los beneficiarios provienen de diversos ciclos formativos, desde el grado Básico hasta cursos de especialización en áreas emergentes como ciberseguridad, inteligencia artificial y big data.

La consejera María del Carmen Castillo subrayó la importancia de esta colaboración tanto con entidades privadas como públicas para ofrecer una educación cercana a las demandas del mercado laboral. Destacó también el reforzamiento de la plantilla docente con 690 nuevos profesionales, lo que junto con la oferta de 167,907 plazas de nuevo ingreso, demuestra el compromiso de la Junta en la mejora continua de la FP.

Antonio Sanz, presidente de ADA, enfatizó la relevancia de este acuerdo como un banco de pruebas para los estudiantes, preparándolos para un entorno laboral cada vez más digitalizado. Sanz destacó la necesidad de adaptar la enseñanza a las necesidades del sector productivo, abriendo un puente crucial entre la educación y la industria.

El protocolo además contempla la promoción de plazas para formación en empresas y la creación de sinergias entre la ADA y la Consejería, todo con el fin de fomentar una mejor inserción laboral y autonomía profesional. En particular, se asignarán plazas para áreas especializadas como ciberseguridad y distribución de recursos en localidades con necesidades específicas mediante la red de Puntos Vuela.

Este acuerdo es un paso adelante en la alineación de la formación educativa con las demandas del mercado laboral actual, garantizando que los jóvenes andaluces estén equipados con las habilidades y competencias necesarias para su éxito profesional y contribución al crecimiento económico de la región.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Desarrollan Innovadora Estrategia para Desviar Asteroides Amenazantes hacia la Tierra

Un equipo internacional de científicos ha revelado nuevas estrategias...

Desafíos Económicos y Temporales en la Construcción de Fábricas de Chips en EE. UU. en Comparación con Taiwán

El sector de semiconductores continúa expandiéndose con la construcción...