Más de 253.000 estudiantes comienzan el curso en las universidades públicas de Andalucía

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha revisado el informe sobre el inicio del curso 2025-2026 en el sistema universitario público andaluz. Este ciclo académico cuenta con más de 253.000 estudiantes en grado, máster y doctorado, distribuidos en las diez universidades públicas de la región, que ofrecen un total de 1.748 titulaciones.

El alumnado de grado podría superar los 208.000, estabilizándose con respecto a años anteriores. Para másteres y doctorados, se espera que los estudiantes sean más de 29.000 y 16.000, respectivamente, aunque las cifras finales serán confirmadas por las universidades.

Las diez instituciones académicas andaluzas ofrecen 619 grados, 944 másteres y 185 doctorados, lo que representa un incremento del 6% respecto al curso anterior. Los grados se imparten en nueve universidades, a excepción de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).

Los estudios abarcan cinco ramas del conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, e Ingeniería y Arquitectura. El acceso a los grados requiere la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) o, en ciertos casos, la participación voluntaria de estudiantes de Bachillerato Internacional y Formación Profesional.

La distribución de grados es variada: la Universidad de Almería ofrece 40; Cádiz, 78; Córdoba, 56; Granada, 105; Huelva, 41; Jaén, 53; Málaga, 82; Pablo de Olavide, 50; y Sevilla, 114.

Para másteres, la UAL dispone de 71; UCA, 77; UCO, 106; UGR, 197; UHU, 56; UJA, 84; UMA, 98; Pablo de Olavide, 55; Sevilla, 158; y UNIA, 42. Los doctorados se distribuyen entre las distintas universidades, destacando la UGR con 28 programas.

Este curso inaugura 40 nuevos títulos, parte de una planificación aprobada que hasta 2028-2029 espera añadir 199 nuevos títulos. Se incluyen ocho grados, 25 másteres y siete doctorados.

El Consejo de Gobierno también ha autorizado casi 60 millones de euros en ayudas al estudiantado, con 43,6 millones destinados a bonificaciones por rendimiento académico y 12,7 millones al complemento autonómico del programa Erasmus, entre otras ayudas. Además, se congelan los precios de matrícula, manteniéndose entre los más bajos de España. Asimismo, se ofrecen facilidades de pago y exenciones para familias perceptoras de ayudas sociales, fortaleciendo la accesibilidad y equidad en la educación superior.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Chongming Inaugura el Prestigioso Tour de la Isla: Carrera Femenina de Ciclismo de Élites

El Tour of Chongming Island 2025 ha dado inicio...

¡Vive el Partido Brujas vs Barcelona en Directo y Gratis Online en la Champions League!

El Barcelona enfrenta al Brujas en el Estadio Jan...

Desafíos en la Búsqueda: Juan Manuel Galán Enfrenta Obstáculos para Definir Liderazgo en el Senado

El precandidato presidencial Juan Manuel Galán generó controversia tras...

Avatares Personalizados: Revolucionando el Descubrimiento de Terapias Oncológicas

El científico Francisco Lorenzo encabeza un innovador proyecto que...