Más de 3.000 almerienses han participado en las diversas actividades organizadas por la Diputación Provincial a lo largo de 2024, destacando la importancia de la familia como pilar fundamental de la sociedad en la provincia de Almería. Esta iniciativa se ha centrado especialmente en los pueblos más pequeños, propiciando espacios que fomenten las relaciones intergeneracionales.
Las actividades han tenido lugar en 83 municipios y están dirigidas a un amplio espectro de familias, apostando por el contexto rural para fortalecer los vínculos familiares y ofrecer espacios de convivencia lúdica y aprendizaje. Entre las actividades más destacadas se incluyen visitas al Observatorio Calar Alto, la Plataforma Solar de Tabernas, así como aventuras en el Parque de Enix. Asimismo, se han habilitado oportunidades únicas como convertir a los participantes en apicultores por un día en el Apiario La Respetuosa, creando experiencias inolvidables en el entorno natural de la provincia.
Además, los talleres de formación artística del programa Carmen de Burgos, que se enfocan en potenciar la igualdad y el empoderamiento de las mujeres rurales, han llegado a 61 municipios a lo largo de este año. Estos talleres abarcan diversas disciplinas, desde pintura hasta teatro, promoviendo la participación cultural de las mujeres en el ámbito rural.
Este año, la Diputación también ha organizado una serie de talleres dirigidos a familias en municipios con menos de 20.000 habitantes, creando espacios para compartir tiempo de ocio positivo. Las propuestas han incluido talleres de creación y vuelo de cometas, elaboración de bisutería autóctona y malabares con materiales reciclados, entre otros. En total, 83 municipios se beneficiaron de estas iniciativas enfocadas en experiencias creativas y recreativas.
La diputada de Igualdad y Familia, María Luisa Cruz, ha expresado su satisfacción por el impacto positivo de estas actividades, subrayando que han servido para resaltar la familia como base de la sociedad y los beneficios de las actividades intergeneracionales. A su juicio, los pueblos han tenido la oportunidad de ofrecer iniciativas de calidad, resultando en una participación elevada y exitosa.
Además de las actividades recreativas, la Diputación conmemoró el Día de la Familia el 15 de mayo en Enix, donde las familias disfrutaron de una tarde de diversión en un parque de multiaventura, acompañado por una merienda comunitaria. Por otro lado, el Día de la Infancia, celebrado el 20 de noviembre, incluyó una gymkana de juegos y talleres informativos sobre los Derechos de la Infancia para estudiantes del Ceip Luis Vives de Dalías.
Con el objetivo de seguir formando a los profesionales que trabajan con familias, la Diputación organizó las XII Jornadas de Parentalidad Positiva, cuya asistencia alcanzó las 150 personas. Estas jornadas buscan actualizar y capacitar a los profesionales de los Servicios Sociales y otros entes relacionados.
El Consejo Provincial de Familia también ha trabajado en mantener informadas a las asociaciones sobre su labor con las familias, celebrando dos plenarios anuales coincidiendo con fechas significativas como el Día Internacional de las Familias y el Día Internacional de la Discapacidad. Estas reuniones han ofrecido un espacio de convivencia y capacitación, donde se han abordado temas de interés y se han compartido experiencias significativas.
En el marco del impulso a la participación de mujeres en el ámbito artístico, los talleres de formación artística Carmen de Burgos han alcanzado en 2024 a 61 municipios, abarcando varias disciplinas artísticas y promoviendo la inclusión social en áreas rurales. Estos talleres representan una oportunidad valiosa para las mujeres almerienses de acceder a la cultura y el arte en un entorno de apoyo y solidaridad.
En resumen, la Diputación Provincial de Almería ha desarrollado a lo largo de 2024 un amplio programa de actividades centradas en la familia y la comunidad, con el objetivo de fortalecer los lazos entre la población, fomentar la participación y celebrar la diversidad familiar en todos los rincones de la provincia.
Fuente: Diputación de Almería.