Más de 3.000 Centros Educativos Impulsan Hábitos Saludables en el Curso 2024-2025

Durante el curso 2024-2025, un total de 3.150 centros docentes sostenidos con fondos públicos han implementado medidas para fomentar hábitos de vida saludable en el ámbito escolar a través del Programa para la Innovación y mejora del Aprendizaje, CIMA. Esta iniciativa cuenta con la participación de más de 1.100.000 estudiantes y 78.376 docentes, y tiene como objetivo principal proporcionar al alumnado andaluz una formación que promueva actitudes responsables respecto a su salud.

El Programa CIMA, lanzado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, busca transformar los escenarios de aprendizaje hacia la salud y el bienestar del alumnado, siguiendo principios de sostenibilidad. Además, capacita a los estudiantes como agentes de cambio para mejorar la salud de la comunidad educativa, centrándose en el autocuidado, la educación emocional, la movilidad sostenible y la educación ambiental.

A lo largo del curso se han desarrollado nueve líneas de actuación, diseñadas para personalizar los aprendizajes. Estas incluyen neuroeducación, educación emocional, alimentación saludable, actividad física, sueño saludable, autocuidado, educación afectivo-sexual, higiene digital, ocio saludable y educación vial.

Además, 430 centros se han unido a la Red de Escuelas Promotoras de Salud de Andalucía, con el fin de desarrollar proyectos de transformación hacia entornos más sostenibles y saludables. Se han consolidado recursos como la asesoría «Forma Joven» y la mediación en salud para jóvenes de Secundaria.

El enfoque del programa está basado en la perspectiva salutogénica, poniendo énfasis en lo que genera salud. Proporciona un marco de trabajo que ayuda a los centros a abordar la prevención y promoción de la salud en diversos contextos de aprendizaje, con la inteligencia emocional como eje central.

La iniciativa también busca promover un cambio metodológico en el profesorado hacia metodologías innovadoras fundamentadas en neuroeducación. Se pretende capacitar al alumnado en la toma de decisiones y fomentar actitudes que permitan una conducta saludable informada y consciente, impulsando el aprendizaje participativo y basado en proyectos.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubre Todo Sobre Call of Duty: Black Ops 7 Antes de Su Esperado Lanzamiento

Los entusiastas de los videojuegos se preparan para recibir...

Espacio Empresa: Quinto Aniversario Potenciando Más de 200 Marcas en TV

La agencia catalana Sinergia Media celebra un significativo hito...

Descubre Siete Ideas Sencillas y Sorprendentemente Elegantes

En un mundo cada vez más inclinado hacia la...

Décimo Aniversario de la Asociación Dislexia Cádiz: Una Década de Compromiso y Apoyo

La Asociación Dislexia Cádiz ha conmemorado recientemente su décimo...