Un total de 342 jóvenes andaluces en situación de vulnerabilidad han accedido a los grados deseados durante los dos últimos cursos gracias a la reserva del 1% adicional de plazas de ingreso a la universidad, implementada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Esta medida, pionera en España desde el curso académico 2023-2024, tiene como objetivo garantizar el acceso a la enseñanza superior y la igualdad de oportunidades, independientemente de las circunstancias económicas y sociales de los jóvenes.
En el curso académico 2024/2025, la iniciativa se amplió para incluir a menores de edad y jóvenes extutelados del sistema de protección de Andalucía, quienes tras cumplir los 18 años son atendidos en centros de protección o por familias de acogida. Para el curso 2025-2026, se planea expandir el cupo del 1% adicional a los campus de Ceuta y Melilla.
Para aprovechar este beneficio, los estudiantes deben incluir en su preinscripción de matrícula su condición de acogida, ser receptores de la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía o del Ingreso Mínimo Vital. Inicialmente, compiten en el cupo general y, si no logran obtener plaza, pasan al cupo especial del 1% adicional, donde las plazas se asignan según las mejores calificaciones.
La medida ha experimentado un crecimiento del 108%, pasando de 111 alumnos en el curso 2023-2024 a 231 en 2024-2025. La Universidad de Sevilla ha sido la que más estudiantes ha admitido mediante este cupo especial, con un total de 73.
Esta reserva de plazas es parte de un conjunto de medidas sociales implementadas por el Ejecutivo autonómico para evitar que los jóvenes abandonen su formación por razones económicas. Entre ellas se incluyen la congelación de precios de matrículas, reducción de costes de másteres habilitantes, bonificación del 99% del coste de los créditos aprobados para estudiantes no becarios y facilidades de pago de matrícula de hasta ocho plazos. Además, hay exenciones en el pago de tasas para familias que reciben el Ingreso Mínimo Vital o la Renta Mínima de Inserción Social.
Fuente: Junta de Andalucía.