El pasado 19 de septiembre se publicó en la web de la Junta de Andalucía la Propuesta Provisional de Resolución de Ayudas destinadas a Deportistas y Entrenadores con la Condición de Alto Nivel o Alto Rendimiento de Andalucía, con Méritos en Pruebas No Olímpicas y No Paralímpicas (ADN). Convocatoria 2024.
La FEADA gestionó las solicitudes de los 48 deportistas andaluces de alto nivel y alto rendimiento, a los cuales la Junta de Andalucía ha concedido provisionalmente un total de 37.074,43€ en ayudas, lo que supone cerca del 9,3% del presupuesto de la Junta de Andalucía destinado a estas ayudas para todos los deportistas de alto nivel y alto rendimiento que obtuvieron los méritos deportivos requeridos en pruebas no olímpicas. Las cuantías que recibirán estos deportistas están entre 898,19€ y 757,41€. Por especialidades deportivas aéreas, la distribución provisional de las ayudas será la siguiente:
- Deportistas de Parapente: 21.481,65€
- Deportistas de Aeromodelismo: 6.163,02€
- Deportistas de Ala Delta: 5.301,87€
- Deportistas de Paramotor: 3.244,52€
- Deportistas de Vuelo Acrobático: 883,37€
Para poder recibir dichos importes, los deportistas tienen un plazo de diez días hábiles, desde el 20 de septiembre hasta el 3 de octubre de 2024, para la presentación del Anexo II, a través de la Oficina Virtual de la Junta de Andalucía, donde los deportistas y entrenadores beneficiarios provisionales podrán optar por aceptar la ayuda propuesta, desistir de la solicitud o presentar alegaciones.
La Secretaría General de la FEADA contactará con todos los deportistas federados que se encuentren en la propuesta provisional de resolución y, si lo desean, se encargará de la tramitación de la documentación necesaria. Aquellos interesados deberán contactar vía WhatsApp (699399041) o correo electrónico ([email protected]) y proponer una fecha y hora (de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas) para realizar los trámites, debiendo estar frente a un ordenador con conexión a internet y certificado digital instalado.
Además de la presentación del Anexo II, los deportistas y entrenadores solicitantes considerados beneficiarios provisionales deberán presentar la documentación acreditativa tanto de los requisitos como de los criterios de valoración, que incluye, para los entrenadores o técnicos, un Certificado negativo del Registro Central de delincuentes sexuales, y para los deportistas, un Certificado federativo acreditativo del mérito alegado.
Es crucial que la documentación se firme con el certificado digital del solicitante o de su representante legal. Para el pago de dicha ayuda, el beneficiario debe tener registrada la cuenta bancaria indicada en el Anexo II en el Registro de Cuentas de Terceros de la Tesorería General de la Junta de Andalucía. Este trámite también se realiza telemáticamente con el certificado digital del beneficiario.
Para cualquier consulta, los deportistas pueden contactar con la Junta de Andalucía a través del correo electrónico [email protected], indicando el motivo de la consulta y un número de teléfono de contacto, o acudir a los teléfonos 955036767 y 955036775.