Más de 3,8 Millones de Euros para la Construcción del Nuevo Edificio de Primaria del CEIP Los Argonautas en Chipiona

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, mediante la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha iniciado el proceso de licitación para las obras de un nuevo edificio destinado a la educación Primaria en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Los Argonautas, ubicado en Chipiona, Cádiz. La inversión prevista para este proyecto asciende a 3.850.356,54 euros, con un plazo de ejecución estimado en diez meses. Las empresas interesadas aún tienen la oportunidad de presentar sus ofertas hasta el próximo 8 de abril.

Este nuevo edificio, que se construirá en la misma parcela que alberga actualmente la sede de Infantil, tiene como objetivo ofrecer 150 plazas para estudiantes de Primaria. La recién creada infraestructura sustituirá a la antigua edificación, cuyas deficiencias y carencias se deben a su antigüedad, permitiendo así que ambas enseñanzas convivan en un único espacio. Con esto, el CEIP Los Argonautas se transformará en un centro educativo de tipología C1, que contará con un total de 225 puestos escolares.

La construcción del nuevo edificio abarcará una superficie de 1.588,90 metros cuadrados. En la zona docente, se contemplan seis aulas de Primaria, dos aulas para grupos pequeños y un aula específica de educación especial, esta última diseñada con acceso directo a un aseo adaptado. Además, el área común incluirá una biblioteca, un gimnasio con vestuarios, una sala de usos múltiples y una sala de recursos, complementada por núcleos de aseos destinados al alumnado.

El diseño del edificio no solo se centra en el espacio académico, sino que también incorpora un comedor y cocina, almacén, aseos y vestuarios de uso no docente, así como un cuarto para instalaciones y otro para limpieza y basura. En términos de recreación y deporte, se habilitará un porche cubierto, una pista polideportiva, zonas de juegos y espacios ajardinados, junto con aparcamiento para el profesorado.

Consciente de la importancia de la sostenibilidad, el nuevo edificio estará equipado con un sistema de bioclimatización que emplea refrigeración adiabática y energía solar fotovoltaica. Asimismo, se implementará un sistema de calefacción basado en aerotermia, lo que permitirá evitar el uso de combustibles fósiles y contribuir al cuidado del medioambiente.

Esta iniciativa se inscribe dentro del Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que es gestionado por la Agencia Pública Andaluza de Educación y cuenta con cofinanciación europea a través del Programa de Andalucía FEDER 2021-2027. Esta inversión en infraestructura educativa no solo busca mejorar las condiciones de enseñanza, sino que también representa un avance significativo hacia la modernización y la sostenibilidad del sistema educativo en la región.

Fuente: Agencia Pública Andaluza de Educación.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Transforma Cualquier Superficie en Segundos: El Espray Transparente Más Vendido en Amazon

El barnizado es esencial para prolongar la vida útil...

Impacto Financiero Post-Foto: Gigantes Tecnológicos Pierden Más de 2 Billones tras Apoyo a Trump

Los tecnomagnates que en su momento respaldaron la investidura...

Esta Pesadilla Parece No Tener Fin

La influencer Pawgli ha denunciado públicamente a través de...