Inicio Economía Más de 460 Ayuntamientos y ELA Se Unen al Plan de Empleo...

Más de 460 Ayuntamientos y ELA Se Unen al Plan de Empleo «Andalucía Activa»

0
Más de 460 Ayuntamientos y ELA Se Unen al Plan de Empleo "Andalucía Activa"

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, informó en el Parlamento que, hasta el pasado 10 de septiembre, un total de 463 ayuntamientos y entidades locales de la comunidad autónoma han presentado su solicitud para sumarse al plan de empleo impulsado por su departamento, conocido como ‘Andalucía Activa’. Este programa propiciará la contratación de cerca de 11.000 andaluces, la mayoría de ellos jóvenes de hasta 35 años. El plazo para que estas entidades puedan acceder a este programa permanecerá abierto hasta el lunes, 16 de septiembre.

Rocío Blanco explicó ante la Comisión parlamentaria que ‘Andalucía Activa’, dotado con 110 millones de euros, va a fomentar el empleo y mejorar la empleabilidad de personas desempleadas en el ámbito local. Para ello, incentivará la adquisición de experiencia laboral vinculada a una ocupación, a través de una contratación que se enmarca en la realización de proyectos puestos en marcha por ayuntamientos y ELAs de Andalucía, las entidades beneficiarias.

El plan se desarrolla a través de dos líneas de ayudas. Una destinada a ayuntamientos de hasta 50.000 habitantes y sus ELA, para la contratación de jóvenes entre 18 y 35 años, así como de mayores de 45 años, con un presupuesto de 80 millones de euros y para la que se prevé la contratación de más de 7.600 personas. La otra línea está destinada a municipios de más de 50.000 habitantes, con un financiamiento de 30 millones de euros y posibilitará la contratación de cerca de 2.900 mayores de 45 años.

Blanco detalló que ambas líneas se han articulado en función de las necesidades específicas de los diferentes grupos de edad y contextos locales, detectadas a través de un estudio previo durante la elaboración de la norma reguladora de estas subvenciones. Además, agregó que ‘Andalucía Activa’ contribuirá también a combatir el riesgo de despoblación en las zonas rurales.

La subvención asignada para la contratación de personas desempleadas, inscritas como demandantes de empleo no ocupadas en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), se dirigirá a los grupos de cotización del 4 al 10. Los contratos tendrán una duración de seis meses a jornada completa, y los proyectos que desarrollen las entidades beneficiarias tendrán una duración máxima de doce meses. La cuantía de la subvención será de 10.500 euros por cada contrato laboral formalizado.

Otra novedad de estas ayudas es que habrá reparto hasta que se agote el crédito si hubiera sobrante del máximo asignado a cada provincia como consecuencia de aquellos ayuntamientos o ELAs que no concurran a la convocatoria o soliciten una cuantía inferior a la asignada.

‘Andalucía Activa’ se integra dentro del Plan de Empleo Juvenil 2024-2025, una medida contemplada dentro del Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía, suscrito entre la Junta de Andalucía y los agentes económicos y sociales más representativos de la región, y cuyo montante suma cerca de 500 millones de euros.

Finalmente, la consejera preciso que la convocatoria estará abierta hasta el lunes 16 de septiembre. Durante este período, los ayuntamientos y ELA podrán solicitar estas subvenciones en la Sede Electrónica General de la Administración de la Junta de Andalucía, a través del Catálogo de Procedimientos y Servicios disponible en https://lajunta.es/4yhky.

Blanco considera que las 463 solicitudes presentadas por ayuntamientos y ELA hasta este pasado martes muestran que ‘Andalucía Activa’ está teniendo una acogida positiva, y aprovecha para animar a las entidades locales que aún no se hayan sumado a participar en esta iniciativa generadora de empleo local.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil