Más de 60 empresas participan en la Feria de Empleo de la UAL, ofreciendo prácticas y contratos de trabajo

La Feria de Empleo 2025 de la Universidad de Almería ha dado inicio bajo el lema ‘Gana altura. Eleva tus expectativas profesionales’. Este evento, que se llevará a cabo durante dos jornadas, cuenta con la participación de 56 empresas de diversos sectores, con el propósito de ofrecer a los estudiantes una visión real y directa de su futuro profesional, además de facilitar importantes contactos con el tejido productivo.

La iniciativa, organizada por el Vicerrectorado de Postgrado y Relaciones Institucionales de la UAL, en colaboración con el Consejo Social de la universidad, la Diputación Provincial de Almería y Cajamar, tiene como objetivo primordial facilitar la búsqueda de oportunidades laborales para aquellos estudiantes que están finalizando sus estudios y para aquellos recién titulados de la universidad.

Los asistentes podrán interactuar con más de cincuenta empresas que actualmente buscan ofrecer prácticas y empleo a personas con formación universitaria. Este acercamiento permite establecer un contacto directo entre estudiantes, egresados y entidades que ofertan empleo, convitiéndose en una ocasión única para explorar las oportunidades en el mercado laboral.

Uno de los aspectos más destacados de esta feria es que permite obtener información valiosa sobre el mercado laboral y las competencias demandadas por las empresas. Este conocimiento es crucial para adecuar los planes de estudio de la UAL a las exigencias del entorno laboral actual. Así, la universidad continúa su compromiso de formar a su alumnado en las competencias, tanto específicas como transversales, que actualmente requieren las empresas.

Fernando Carvajal, Vicerrector de Postgrado y Relaciones Institucionales, expresó su satisfacción al recibir a las empresas de la provincia, destacando la importancia de su compromiso con la inserción laboral de los estudiantes. “Este evento no solo conecta a nuestros estudiantes con oportunidades laborales, sino que también permite a las empresas identificar el perfil que buscan en los graduados”, afirmó.

Miguel Pérez Valls, delegado del rector para la Estrategia, Comunicación y Coordinación, agregó que este evento forma parte de UAL Conecta, un programa que busca abrir las puertas de la universidad a la sociedad almeriense, favoreciendo la empleabilidad de los estudiantes y egresados. Cada vez son más las empresas que se suman a esta iniciativa, resaltando la importancia del contacto directo y la colaboración entre la universidad y el sector empresarial.

Mariola Hidalgo, presidenta del Consejo Social de la UAL, enfatizó la relevancia de fomentar la empleabilidad de los estudiantes, advirtiendo sobre la pérdida de oportunidades tanto para los graduados como para las empresas que necesitan talento capacitado.

Esther Álvarez, diputada delegada Especial de Empleo, destacó el rol consolidado de la feria como punto de encuentro entre los demandantes y creadores de empleo. Resaltó el compromiso de la diputación con el colectivo universitario y su apoyo a las iniciativas que impulsen el empleo en la provincia.

Los visitantes de la feria tendrán la oportunidad de dejar sus currículos en los expositores de las empresas, así como a través de ÍCARO, el programa de gestión de empleo y prácticas de la UAL. Esta herramienta tecnológica permite una intermediación en tiempo real, facilitando el acceso a oportunidades laborales.

Además de interactuar con los expositores, los participantes podrán asistir a diversos talleres orientados a mejorar sus competencias, tales como ‘Microcredenciales-JUMP’, ‘Impulsa tu empleabilidad en AGRO’, y ‘Cómo elaborar un buen currículum sin experiencia’, entre otros. También se llevarán a cabo visitas a la planta Biorizon-Ágora Sabana y un ‘speed job dating’, así como una conferencia sobre el portal de empleo de Bayer.

En resumen, la Feria de Empleo 2025 de la Universidad de Almería no solo es una excelente oportunidad para que los estudiantes se conecten con el mundo laboral, sino que también representa un esfuerzo conjunto entre la universidad, las empresas y la sociedad para impulsar la empleabilidad y la formación adecuada de los futuros profesionales.

Fuente: Diputación de Almería.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Montoya y Anita Enfrentan Sanciones por Incumplimiento de Normas en ‘Supervivientes 2025’

El reciente episodio de "Supervivientes 2025" presentó una serie...

Propuesta Ciudadana Lleva al Congreso Debate Sobre Futuro de la Protección Cultural a los Toros

La tauromaquia en España enfrenta un momento crucial mientras...

Fallece John St. Ryan, icónico actor de Coronation Street, a los 72 años

El actor que interpretó al camionero Charlie Whelan en...

El Último Episodio: Una Épica Sin Fin en Pantalla

HBO ha superado sus propios estándares de producción con...