Más de 60 PYMES de la provincia participan en las jornadas de ciberseguridad organizadas por la Diputación y BIC Euronova

En el día de hoy, las instalaciones de La Térmica de la Diputación han acogido la última sesión de las jornadas tituladas ‘La ciberseguridad, prioridad en la dirección empresarial’, organizadas de manera conjunta por la Diputación de Málaga y BIC Euronova. Esta iniciativa ha visto la participación de más de 60 pymes y autónomos de la provincia, quienes han tenido la oportunidad de formarse en ciberseguridad a lo largo del mes de mayo, recorriendo las localidades de Ronda, Vélez-Málaga, Antequera y Marbella.

La diputada de Desarrollo Tecnológico, Sagrario Molina, ha destacado la importancia de esta colaboración, que se enmarca dentro del convenio existente entre la Diputación y BIC Euronova con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y su programa INCIBE Emprende. El objetivo de estas jornadas es la divulgación de buenas prácticas en ciberseguridad, crucial en un contexto donde las brechas de seguridad y los desafíos son cada vez más comunes para las empresas e instituciones.

Las formaciones comenzaron el 12 de mayo en Ronda y continuaron en diferentes municipios, culminando hoy en La Térmica. En esta última jornada, la empresa malagueña Security Labs proporcionó a los asistentes conocimientos fundamentales en ciberseguridad, así como las herramientas necesarias para operar con seguridad en el entorno digital actual.

Molina también subrayó el esfuerzo de la Diputación en materia de ciberseguridad. A través del Plan Provincial de Asistencia y Cooperación, la entidad ofrece apoyo a los municipios con menos de 25.000 habitantes en temas de protección de datos y seguridad de la información, dotando a estas administraciones de las competencias necesarias para mejorar la seguridad de sus sistemas.

Además, la diputada comentó que la repartición acompaña y asesora a los consistorios durante el proceso de adecuación a la Certificación del sistema de información en el Esquema Nacional de Seguridad, una normativa de obligatorio cumplimiento para las administraciones públicas.

Cabe destacar que, en abril, se llevó a cabo otra jornada sobre ciberseguridad en la que participaron más de 30 emprendedores y pymes de Málaga y Extremadura. Esta formación es parte de un esfuerzo continuo para apoyar proyectos en desarrollo.

Recientemente, también se organizó una jornada sobre inteligencia artificial en las administraciones públicas, donde más de 120 técnicos y responsables municipales pudieron conocer las aplicaciones prácticas de esta tecnología y recibir herramientas para su integración en la gestión pública.

Las jornadas de ciberseguridad no solo han tenido un impacto inmediato en los asistentes, sino que también reflejan un compromiso más amplio por parte de la Diputación para enfrentar los desafíos del sector tecnológico actual, reafirmando su papel en la protección de la información y la promoción de prácticas seguras en un entorno cada vez más complejo.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Optimización Web para Manejar Eficientemente el Tráfico de Rastreadores de IA

En los últimos meses, se ha detectado un aumento...

Elegancia Sublime: La Joya Costera que Revoluciona la Sofisticación

En la costa, en un enclave privilegiado, se erige...