La Delegación de Empleo y Formación de la Diputación Provincial ha publicado la lista de personas admitidas en el programa ‘EnRedateMás’, una iniciativa orientada a la formación de colectivos vulnerables, que les permitirá acceder a una serie de cursos diseñados para facilitar su inclusión en el mercado laboral. Hasta la fecha, 601 personas han sido admitidas en este valioso programa. Aquellos que no han sido seleccionados tienen la oportunidad de presentar la documentación necesaria hasta el 2 de marzo para su posible inclusión, en un programa que ofrece un total de 1.890 plazas a través de 126 cursos.
El proyecto ‘EnRedateMás’ es una propuesta de la Diputación Provincial de Málaga, cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE). Este programa consiste en el desarrollo de acciones formativas y prácticas en empresas, especialmente dirigido a grupos que enfrentan mayores dificultades para acceder al empleo, como mujeres, usuarios de servicios sociales, mayores de 55 años, jóvenes menores de 30 años no atendidos por el Programa Operativo de Empleo Juvenil, población inmigrante, personas desempleadas de larga duración y personas con discapacidad. Con un presupuesto total de 7.060.168,96 euros, el FSE financia el 80% mientras que la Diputación de Málaga aporta el 20% restante.
El vicepresidente primero y diputado de Empleo y Formación de la Diputación Provincial, Juan Carlos Maldonado, ha declarado que «estos cursos, que se desarrollan en los municipios con menos habitantes de Málaga, son, además de una ayuda a los colectivos que más dificultades tienen para acceder al mercado laboral, una herramienta fundamental en la lucha contra el fenómeno de la despoblación en el interior de nuestra provincia».
El programa incluye 126 itinerarios de formación becados y prácticas en empresas en sectores como la hostelería, alimentación, turismo, administración, logística, deportes, organización de eventos, y viveros y jardinería. Los cursos se llevarán a cabo en todos los municipios de la provincia con menos de 50.000 habitantes, a excepción de Alhaurín el Grande y Alhaurín de la Torre, que cuentan con proyectos propios de ayudas del FSE.
De esos 126 itinerarios formativos, seis son certificados de profesionalidad y 120 corresponden a cursos, de los cuales 48 tienen una duración de 300 horas y 72 de 200 horas, distribuidos por zonas. Cada curso cuenta con un máximo de 15 plazas y se acompañará de técnicos orientadores que ofrecerán seguimiento y tutoría a los inscritos durante su formación y prácticas en las empresas de la provincia.
La Diputación de Málaga tiene la responsabilidad de ejecutar todas las acciones de este importante proyecto, que también cuenta con la colaboración de diversas entidades como Turismo y Planificación Costa del Sol, la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS), y varias Asociaciones de Desarrollo Rural, entre otras.
Este programa, con cofinanciación del Fondo Social Europeo, está destinado a entidades locales y busca la inserción laboral de las personas más vulnerables. Juan Carlos Maldonado ha enfatizado que «estos cursos no solo ayudan a quienes más lo necesitan, sino que también son una herramienta crucial para evitar la despoblación en el interior de la provincia».
Fuente: Diputación de Málaga.