La Delegación de Empleo y Formación de la Diputación Provincial de Málaga ha dado a conocer la lista de personas admitidas en el programa ‘EnRedateMás’, una iniciativa diseñada para ofrecer formación a colectivos vulnerables, facilitando así su acceso al mercado laboral. Hasta el momento, se han admitido un total de 601 personas, mientras que quienes han sido excluidos cuentan con plazo hasta el 2 de marzo para presentar la documentación necesaria para su posible inclusión. Este programa tiene un total de 1.890 plazas disponibles, repartidas entre los 126 cursos que se ofrecen.
El proyecto ‘EnRedateMás’ recibe financiamiento del Fondo Social Europeo (FSE) y busca implementar acciones formativas y prácticas en empresas, especialmente enfocándose en aquellos colectivos que enfrentan mayores obstáculos para encontrar empleo. Entre estos colectivos se encuentran mujeres, usuarios de servicios sociales, personas mayores de 55 años, jóvenes menores de 30 años no atendidos en el Programa Operativo de Empleo Juvenil, inmigrantes, desempleados de larga duración, personas con discapacidad y otros grupos en riesgo de exclusión. El presupuesto total del programa asciende a 7.060.168,96 euros, donde el FSE cubre el 80% y la Diputación de Málaga el 20% restante.
Juan Carlos Maldonado, vicepresidente primero y diputado de Empleo y Formación de la Diputación, ha destacado la importancia de estos cursos, que se llevan a cabo en municipios con menos población de la provincia. Según Maldonado, «estos cursos son, además de una ayuda a los colectivos más desfavorecidos, una herramienta para luchar contra el fantasma de la despoblación en el interior de nuestra provincia».
El programa contempla 126 itinerarios de formación, que incluyen becas y prácticas empresariales en diversos sectores, tales como hostelería, alimentación, turismo, administración, logística, deportes, organización de eventos, así como jardinería y viveros. Los cursos están distribuidos en todos los municipios de la provincia con menos de 50.000 habitantes, a excepción de Alhaurín el Grande y Alhaurín de la Torre, que cuentan con un proyecto propio respaldado por el Fondo Social Europeo.
De los 126 itinerarios disponibles, 6 son certificados de profesionalidad y 120 cursos regulares. Dentro de estos últimos, 48 ofrecen itinerarios de 300 horas y 72 de 200 horas, repartidos por diferentes zonas. Cada curso tiene un máximo de 15 plazas y estará respaldado por técnicos orientadores que se encargarán de realizar la tutoría durante la formación y las prácticas en empresas locales.
La Diputación de Málaga asume la responsabilidad de la ejecución de todas las acciones en este proyecto, contando con la colaboración de diversas entidades, como Turismo y Planificación Costa del Sol, la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS), y varias asociaciones de desarrollo rural en la provincia.
En resumen, mediante la cofinanciación del Fondo Social Europeo, este programa busca la inserción laboral de las personas más vulnerables, proporcionando no solo formación, sino también herramientas para combatir la despoblación en el interior de Málaga. La oferta educativa de ‘EnRedateMás’ representa una oportunidad significativa para quienes más lo necesitan, ayudando a construir un futuro más inclusivo y sostenible para la región.
Fuente: Diputación de Málaga.