Más de 800 Corredores Participarán en el III Maratón Subbético Mozárabe con el Apoyo de la Diputación de Córdoba

El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, fue el escenario elegido para la presentación del III Maratón Subbético Mozárabe, un evento respaldado por la institución provincial a través de su Patronato de Turismo y organizado por el Club Deportivo Running Series CD. Este maratón promete ser una celebración del deporte y de la belleza del Camino Mozárabe, que atraviesa la Subbética cordobesa.

La delegada de Turismo de la Diputación, Narci Ruiz, destacó que este evento se centra en poner en valor el Camino Mozárabe, un tesoro cultural y natural de la región. Ruiz enfatizó el crecimiento exponencial del turismo deportivo en Córdoba, que ha permitido atraer importantes acontecimientos que contribuyen a la dinamización de los pueblos de la Subbética. “Esta prueba es un claro ejemplo de la colaboración público-privada, con un crecimiento del 400% en sus tres ediciones, superando los 800 inscritos para 2025”, comentó.

La vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo también hizo hincapié en el impacto económico que este maratón genera, previniendo una ocupación hotelera cercana al 90% en los días previos y posteriores al evento. Esto es un reflejo de la importancia de actividades como el III Maratón Subbético Mozárabe, que no solo promueven el deporte, sino que también impulsan el turismo y los negocios locales en municipios como Encinas Reales, Doña Mencía, Luque y Cabra. Ruiz mencionó que el 50% de los participantes provienen de fuera de la provincia, lo que repercute positivamente en el sector hotelero y en la restauración de la zona.

El director de la prueba, Daniel Rodríguez, expresó su agradecimiento a la Diputación de Córdoba por su apoyo en este evento que fomenta el turismo y el deporte. Como novedad, la tercera edición incluirá una prueba de senderismo programada para el 5 de abril, que conectará Lucena con Cabra. Además, habrá una prueba corta de 15 kilómetros que recorrerá el trayecto entre Cabra y Doña Mencía, añadiéndose a la prueba principal de 52 kilómetros que comenzará en Encinas Reales. Ambas actividades están previstas para el 12 de abril.

Por su parte, Francisco Gil, también director del evento, hizo referencia a un estudio que estimó un impacto económico de 100.000 euros con solo 200 corredores en la edición anterior. Con la participación confirmada de 800 corredores hasta el momento, su optimismo respecto a los beneficios económicos de este año es palpable. Además, destacó el componente solidario del maratón, ya que una parte de lo recaudado se destinará a la Asociación contra el Cáncer, sumando un propósito altruista a esta festividad del deporte.

Este III Maratón Subbético Mozárabe se perfila no solo como una competición deportiva, sino también como un evento que promueve el patrimonio cultural, la economía local y la solidaridad.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados