Más de 910.000 Estudiantes se Unen en Iniciativas para Prevenir la Violencia de Género

3
minutos de tiempo de lectura
Más de 910.000 Estudiantes se Unen en Iniciativas para Prevenir la Violencia de Género

El Consejo de Gobierno ha informado sobre las acciones que la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional está emprendiendo para prevenir la violencia de género en el ámbito educativo durante el curso 2025-2026. La iniciativa subraya el papel crucial de los centros docentes como espacios privilegiados para inculcar valores de igualdad y coeducación, proporcionando modelos de relación que promuevan el respeto y rechacen cualquier forma de violencia.

Una de las principales iniciativas es el Programa de Violencia de Género, que beneficiará a más de 910.000 alumnos con la colaboración de casi 91.000 docentes. Este programa contempla la diversidad de necesidades y contextos de los centros y fomenta la participación comunitaria para implementar acciones que prevengan la violencia de género, promoviendo la reflexión y el debate sobre las causas y efectos de la desigualdad de género.

En los centros de Educación Infantil y Primaria, las acciones se centran en conocer el papel de la mujer en la historia, fomentar la coeducación y corresponsabilidad, gestionar emociones para una convivencia positiva y buenos tratos. También se promueven cuentos, juegos y juguetes no sexistas y no violentos, incentivando la participación de las niñas en áreas científicas y tecnológicas.

Para el resto de enseñanzas, se abordan temas como el uso adecuado de redes sociales, la eliminación de roles de género y discriminación, y el análisis del lenguaje sexista como formas de prevención. El programa incluye una variada oferta de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad educativa, organizando jornadas en colaboración con ONG y entidades locales para promover el respeto y concienciar sobre esta problemática.

Además, el programa contempla talleres prácticos para adolescentes, enfocándose en habilidades sociales, educación emocional, empatía, y relaciones afectivas saludables. Estas actividades buscan fortalecer la autoestima y fomentar el respeto mutuo en un ambiente seguro, libre de violencia de género.

Las áreas coeducativas se adaptan en los centros con la creación de patios inclusivos, rincones violetas, y espacios para juegos coeducativos. La creatividad se fomenta a través de la elaboración de materiales como cortometrajes, blogs y vídeos de denuncia, involucrando a toda la comunidad educativa. Estas actividades, que también incluyen teatro y cuentacuentos, refuerzan los valores de igualdad y respeto, y se realizan tanto en horario lectivo como extraescolar.

El III Plan de Igualdad de Género en Educación 2024-2028 reafirma su compromiso de sensibilizar, formar y prevenir la violencia de género, asegurando una intervención efectiva ante posibles casos en el ámbito educativo.

En correspondencia con esta iniciativa, se han emitido instrucciones para la conmemoración del 25N en los centros, promoviendo actividades durante el horario lectivo. La Junta de Andalucía ofrece recursos y materiales didácticos digitales para ayudar al profesorado en el diseño de actividades, destacando la colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM).
Fuente: Junta de Andalucía.

TE PUEDE INTERESAR

Más de 910.000 Estudiantes se Unen en Iniciativas para Prevenir la Violencia de Género — Andalucía Informa