En 2024, más de la mitad de las empresas de la Unión Europea con 10 o más empleados realizaron reuniones remotas a través de internet, alcanzando un 52,9%. Este aumento de 2,9 puntos porcentuales respecto a 2022 apunta a la consolidación de modelos de trabajo adaptados durante la pandemia de COVID-19.
La adopción de estas prácticas varía significativamente entre los países de la UE. Finlandia lidera con un 84,5% de sus empresas en el ámbito virtual, seguida por Suecia (79,1%), Dinamarca (78,5%) y Bélgica (70,1%). En el otro extremo, Bulgaria muestra una baja adopción con solo un 32,4%, al igual que Hungría (33,5%), Letonia (34,0%) y Rumanía (34,9%).
El acceso a recursos empresariales desde casa ha evidenciado un crecimiento similar. En 2024, el 60,2% de las empresas ofrecieron acceso remoto a correo electrónico, documentos y aplicaciones. Las grandes empresas (250 o más empleados) destacaron, con un 91,9% brindando acceso completo a estos recursos. En las medianas empresas, este porcentaje fue del 78,2%, y en las pequeñas, del 56,0%.
Entre las grandes empresas, el 97,8% proporcionó acceso a correo electrónico, el 94,9% a documentos y el 93,1% a aplicaciones empresariales. Las medianas lograron cifras notables también, con un 92,2% de acceso al correo, un 83,9% a documentos y un 82,0% a software. En contraste, las pequeñas empresas ofrecieron menores tasas de acceso, con un 78,5% al correo electrónico, un 65,5% a documentos y un 61,8% a aplicaciones de negocio.
Sin embargo, todas las empresas han mejorado sus cifras respecto a 2022, especialmente las pequeñas, que aumentaron en 4,6 puntos porcentuales el acceso a documentos.
Estos datos sugieren que el teletrabajo, inicialmente adoptado por necesidad, se ha establecido como una práctica permanente en el entorno empresarial europeo, reflejando un cambio profundo en la operatividad y adaptación al mercado laboral actual.