Más de Mil Andaluces son Diagnosticados Anualmente de Alzhéimer con Biomarcadores Específicos

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha subrayado los avances en el diagnóstico temprano de la Enfermedad de Alzheimer mediante biomarcadores en líquido cefalorraquídeo, ya implementados en las ocho provincias andaluzas. Este esfuerzo ha permitido alcanzar las mil determinaciones automáticas anuales.

Durante la conmemoración del 30º aniversario de la Confederación Andaluza de Alzheimer (Confeafa) en Caixaforum Sevilla, Hernández ha destacado el impacto de estas técnicas para mejorar la precisión diagnóstica y reducir tiempos de espera. La celebración contó con la participación de figuras como Ana Vanessa García, Eva Cuartero y Ángela García Cañete.

Se resaltó también el nuevo Proceso Asistencial sobre Deterioro Cognitivo, que aborda desde la detección precoz hasta la atención integral de las personas afectadas, promoviendo una atención personalizada desde los primeros síntomas hasta la fase paliativa. Este proceso, desarrollado por profesionales de diversas áreas, busca reducir la variabilidad en la atención y mejorar la calidad del cuidado.

Confeafa ha jugado un rol crucial en el avance de terapias no farmacológicas mediante entrenamiento cognitivo asistido por ordenador en 116 centros, beneficiando a 3.500 usuarios. Este enfoque complementario al tratamiento farmacológico ha demostrado ser efectivo en el mantenimiento de funciones cognitivas y mejora de aspectos conductuales.

Además, Rocío Hernández señaló el valor de la formación e investigación en esta área, con cursos especializados para profesionales y cuidadores. La investigación en Andalucía se enfoca en la prevención, factores de riesgo y nuevas vías terapéuticas, contando con diez grupos dedicados en Málaga, Sevilla y Granada.

Con más de 110.000 diagnósticos de demencia en Andalucía, incluyendo casos preseniles, Hernández enfatizó la necesidad de un trabajo continuo para enfrentar este desafío socioeconómico y de salud pública. Los avances y el compromiso de las entidades han sido reconocidos en los premios ‘Treinta años de memoria compartida’, galardonando a figuras destacadas en voluntariado, investigación y comunicación.

Finalmente, Ana Vanessa García reafirmó el compromiso del Gobierno andaluz con los servicios sociales, destacando colaboraciones con entidades como Confeafa para mejorar la prevención y atención del deterioro cognitivo.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

SchoolMarket Amplía Oportunidades Académicas con Alianzas Duales en EE.UU.

En un movimiento estratégico destinado a ampliar las oportunidades...

PSOE y Sumar Rechazan Congelar Tasas de AENA, Intensificando el Debate Económico

El Congreso de los Diputados ha rechazado la proposición...

Gobierno denuncia mala fe del PP en su postura sobre crisis en Gaza: Sigue la actualidad política en directo

La portavoz del PP, Ester Muñoz, ha evitado calificar...

El adiós de una leyenda: Fallece Robert Redford, ícono del cine clásico

La anticipada película "Rebel Moon" de Zack Snyder, que...