En el Hospital Regional Universitario de Málaga, el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, ha informado que más de un millón de andaluces ya se han vacunado contra la gripe. Desde el inicio de la campaña 2025-2026 del Plan de Vacunaciones, 1.021.194 personas han recibido la vacuna en Andalucía, alcanzando una cobertura del 28% de la población objetivo en solo cinco semanas.
Además, 460.885 andaluces han sido inmunizados contra la Covid-19. Sanz destacó el buen ritmo de la campaña y agradeció tanto a los vacunados como al personal sanitario, especialmente de Enfermería, por su compromiso.
Entre los grupos vacunados, 132.827 niños de 6 a 59 meses han sido inmunizados, destacándose un 64,2% de inmunización en niños de 3 y 4 años gracias a la vacuna intranasal. En cuanto a los mayores de 60 años, 660.128 personas han recibido la vacuna antigripal, superando las cifras del año anterior.
La vacunación en mayores de 70 años comenzó el 20 de octubre, alcanzando una cobertura del 41,9% para la gripe y del 25% frente a la Covid-19. En los mayores de 80 años, estas cifras son de 52,3% y 32,9% respectivamente.
En el ámbito profesional, 36.674 personas del sector sanitario y sociosanitario han sido vacunadas. Además, en centros residenciales de mayores y discapacidad, 31.236 personas han sido inmunizadas contra la gripe.
El grupo de embarazadas ha iniciado la inmunización el 30 de septiembre, alcanzando una cobertura del 38,3%. Además, 30.439 lactantes menores de 6 meses han sido inmunizados contra el Virus Respiratorio Sincitial.
La actividad de la gripe en Andalucía se encuentra en niveles bajos, los esperados para esta época del año. Las recomendaciones incluyen vacunarse, usar mascarilla y medidas de higiene.
Antonio Sanz recordó que a partir del 12 de noviembre se ofrecerán jornadas de vacunación sin cita todos los miércoles. La Consejería de Sanidad ha invertido 23,67 millones de euros en esta campaña, con el objetivo de vacunar a más de 1,7 millones de personas. Las citas pueden solicitarse a través de la aplicación Salud Responde, por vía telefónica, ClicSalud+ o en los centros de salud.
Fuente: Junta de Andalucía.
