Materiales de Construcción: La Clave Oculta para Mejorar Salud y Calidad de Vida, según Expertos

Expertos en arquitectura y salud ambiental se han congregado recientemente para debatir la interrelación entre edificios y salud en el séptimo episodio del podcast Desafío Sika 30/50. Bajo la iniciativa de Sika, una compañía que aboga por la innovación y la seguridad en sus productos, se destacó la importancia de minimizar los compuestos orgánicos volátiles (COVs) y mejorar la calidad del aire interior en inmuebles, tanto rehabilitados como nuevos.

«Tras la pandemia de COVID-19, la forma en que las personas viven y trabajan ha cambiado significativamente, y los edificios deben adaptarse a estas nuevas necesidades», afirmaron representantes de Sika, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), el Clúster de Hábitat Eficiente AEICE y el Green Building Council España (GBCe) durante la grabación del episodio.

Uno de los temas más trascendentales discutidos fue la calidad del aire interior. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación del aire interior puede ser hasta cinco veces mayor que la del exterior. Juan López-Asiain, director del Gabinete Técnico del CGATE, mencionó que «algo tan simple como dormir con la puerta cerrada puede multiplicar la concentración de CO₂ en una habitación, afectando la respiración y el descanso de los habitantes». Asimismo, se acentuó la relevancia de la salubridad de los materiales de construcción y la necesidad de rehabilitar edificios antiguos para cumplir con los estándares modernos de bienestar y salud ambiental.

Dolores Huerta, directora general de GBCe, subrayó el impacto de los materiales en la salud física y psicológica. «Las personas pasan un 80% de su tiempo en interiores. La influencia del entorno en la salud es muy alta y no siempre se es consciente de ello», afirmó Huerta.

Abordar la incidencia de materiales insalubres en los edificios resulta esencial para garantizar ambientes seguros y saludables. Julia Gómez, del departamento de prescripción de Sika, indicó: «Trabajamos para que los materiales sean lo más saludables posible, desde la producción hasta su aplicación y uso en los edificios. Tenemos una lista de materiales peligrosos, que es más restrictiva que las oficiales y marca el camino para crear productos más sostenibles y menos agresivos para la salud».

Sika ha implementado medidas para minimizar los COVs en sus productos. Gómez explicó que realizan una pre-polimerización de los bisfenoles en las resinas para evitar que se liberen como volátiles y priorizan las láminas de poliolefina (FP) en la impermeabilización de cubiertas. Además, destacó la importancia de las hojas de seguridad para comprender los riesgos asociados a los materiales utilizados.

La renovación de edificios antiguos, como los construidos en los años 80, se considera fundamental para evitar condiciones insalubres. López-Asiain afirmó que «los edificios de esa época, construidos antes de la normativa actual, requieren una rehabilitación integral para cumplir con los estándares modernos de confort y salud».

Enrique Cobreros, director de AIECE, señaló que «tanto el sector como España tienen un reto, que es llegar a los objetivos marcados por la Unión Europea y la Estrategia a Largo Plazo para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación en España (ERESE)». López-Asiain añadió la necesidad de enfocar los esfuerzos en la rehabilitación para mejorar la calidad de vida en los entornos donde se pasa la mayor parte del tiempo.

El debate completo entre expertos está disponible en el podcast Desafío Sika 30/50, accesible en plataformas como Spotify, Ivoox y otros agregadores, donde se exploran los desafíos para cumplir con la Agenda 30/50.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Enigma del Papel de Aluminio: ¿Lado Brillante o Mate?

Recientemente, un tema ha captado la atención de los...

Revolución en la Salud: Ti-Medi Lanza Innovador Robot para Optimizar la Adherencia a Medicamentos

En un momento donde la innovación tecnológica encuentra nuevas...

Olmo Regresa al Once Titular ante la Incertidumbre de Yamal

En un emocionante enfrentamiento por la semifinal de la...