Mediación Empresarial: La Estrategia de Andalucía contra la Excesiva Litigiosidad Económica

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha subrayado la importancia de «quitar trabas» para fomentar el desarrollo económico y la creación de empleo en Andalucía. En un esfuerzo por aliviar la carga del sistema judicial, Nieto ha defendido el uso de la mediación como alternativa a la vía judicial, especialmente en conflictos civiles y mercantiles. Esta iniciativa se suma a los «buenos resultados» ya obtenidos en la Justicia Juvenil y el orden Penal mediante la mediación.

Durante las Jornadas Impulmed, organizadas conjuntamente con el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, se busca sensibilizar a los empresarios sobre las ventajas de la mediación. En un encuentro realizado en la Cámara de Comercio de Jerez, Nieto, acompañado de la alcaldesa de la ciudad, María José García Pelayo, y Javier Sánchez Rojas, presidente del Consejo Andaluz, resaltó la alta tasa de litigiosidad en Andalucía, con 43,34 casos por mil habitantes, cifra superior a la media nacional.

Nieto destacó que juicios programados para 2027 o 2028, y la demora en resolver faltas o delitos leves afectan negativamente la competitividad regional; por esta razón, promover la mediación resulta crucial. La Consejería ha implementado varias iniciativas, como la inclusión de la mediación en el sistema de Justicia Gratuita y la creación del Servicio de Mediación Penal (SEMPA), funcionando desde septiembre en todas las provincias. De los 630 asuntos derivados a este servicio, el 30% se resolvieron con acuerdo en un mes.

El consejero enfatizó que hacer de Andalucía una región competitiva pasa por apoyar a las empresas, trueque necesario para contrarrestar la «injusta financiación» del Gobierno central que, según Nieto, ha restado 1.500 millones de euros anuales desde 2019. Las Cámaras de Comercio juegan un papel esencial para conseguirlo, promoviendo la mediación como alternativa eficaz al proceso judicial tradicional. Esta labor pedagógica busca alterar la mínima presencia de la mediación en el ámbito empresarial, como explicó Sánchez Rojas, quien ve la mediación mercantil como una oportunidad para agilizar procesos y reducir costes.

García Pelayo agradeció la realización de estas jornadas en Jerez y el destacado panel de expertos, incluidos la magistrada Nuria Orellana y el mediador Fernando Camisón, con el propósito de instaurar una cultura de mediación entre las empresas de la región.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Explorant el Futur: Liliana Arroyo Advocant per un Món Digital Segur i Accessible el 2100

Liliana Arroyo, una sociòloga especialitzada en el món digital...

¿Es el Atlético el Nuevo Filial no Oficial del Barcelona?

El enlace proporcionado no está accesible, por lo que...

Doble Sabor: La Experiencia de Tener Dos Salchichas en la Boca

Sthefany, participante de la octava edición de La isla...