Medidas de la Junta contra el Marisqueo Ilegal de Coquina en Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, junto con agentes de la Guardia Civil (Seprona), han llevado a cabo una operación significativa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva. Esta operación se realizó a principios de febrero en los términos municipales de Lepe e Isla Cristina, resultando en la emisión de 17 actas, 16 de ellas con propuestas de sanción por mariscar sin la licencia obligatoria y ocho por obstruir la labor inspectora. Además, se intervinieron ocho rastros de mano y 4,5 kilogramos de coquinas, que fueron devueltos al mar.

Esta operación es parte de los esfuerzos continuos para combatir el marisqueo ilegal en las playas de Huelva, bajo la gestión de la Inspección Pesquera de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa) y la Guardia Civil. La coquina, una especie valorada en la gastronomía andaluza, es crucial para la economía local, fomentando empleo tanto directo como indirecto a través de su extracción y comercialización en locales de restauración.

La pesquería de coquina está regulada por normas que aseguran su explotación sostenible, estableciendo límites de captura, horarios de marisqueo, talla mínima de captura y períodos de veda. Estos estándares facilitan la reproducción de la especie y garantizan su continuidad.

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha reforzado la vigilancia en la costa andaluza, invirtiendo más de 1,6 millones de euros del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) en adquirir vehículos dedicados a labores de inspección pesquera. Estas medidas abarcan no solo la extracción sino también el transporte y comercialización de los productos.

Entre 2019 y 2023, la Consejería ha incrementado las licencias de marisqueo, aumentando el número de carnés oficiales y profesionalizando el sector. Las acciones también incluyen campañas de concienciación sobre la obligatoriedad de contar con una licencia profesional para ejercer esta actividad sostenible.

El Gobierno andaluz apoya al sector mediante el impulso de la Federación Andaluza de Mariscadores a Pie y la inclusión de representantes en la Mesa de Interlocución Pesquera. Asimismo, se ofrecen asesoramiento sobre la marca registrada «Coquinas de la Costa de Huelva» y proyectos acuícolas.

Además, a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (Fempa), se gestionan ayudas para respaldar a los mariscadores durante los períodos de veda, así como para otros proyectos de desarrollo local participativo que beneficien a los mariscadores. Estas ayudas incluyen la subvención para la adquisición de equipo necesario para el marisqueo de inmersión.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Roberto Brasero Advierte sobre Posible Descenso de Temperaturas a inicios de Marzo

Las primeras semanas de marzo traerán cambios significativos en...

Adiós al Mal Olor: El Producto Revolucionario para Pies y Calzado que Vas a Querer Recomprar

Un nuevo producto disponible en Amazon ha captado la...

Amaia y Aitana: Un Reencuentro Mágico que Enciende Madrid con su Talento Musical Puro

Amaia deslumbra con una combinación única de delicadeza aniñada,...

Aumento del 78% en el Precio del Alquiler Residencial en Valencia en Cinco Años

El mercado de la vivienda en Valencia enfrenta un...