La Consejería de Cultura y Deporte de Andalucía, liderada por Patricia del Pozo, ha acordado la asignación del contrato para las obras de mejora del Centro Especializado de Alto Rendimiento (CEAR) de Remo y Piragüismo La Cartuja de Sevilla, con una inversión prevista de 2.510.887,73 euros. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética y la accesibilidad de las instalaciones.
El proceso de adjudicación ha tenido una participación activa de seis empresas, resultando ganadora la Empresa Constructora EJUCA S.A., que obtuvo la mejor puntuación conforme a los criterios de evaluación establecidos. Las mejoras incluyen la actualización de las instalaciones de agua caliente sanitaria (A.C.S.), ventilación y climatización de la Residencia de Deportistas, así como la instalación de placas fotovoltaicas y la adecuación de habitaciones accesibles. Se espera que las obras concluyan en un plazo de nueve meses.
La financiación de este proyecto proviene del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, complementado con fondos propios. Estos fondos están destinados a modernizar las instalaciones deportivas en los Centros de Alto Rendimiento, con un enfoque en la eficiencia energética y la accesibilidad, buscando reducir en un 30 % la demanda de energía primaria.
El CEAR de Remo y Piragüismo La Cartuja es una instalación de alto nivel reconocida por el Consejo Superior de Deportes. Ha sido sede de eventos destacados, como los Campeonatos del Mundo de Remo y Piragüismo en 2002, el Campeonato de Europa de Remo en 2013, y será anfitrión de la Copa del Mundo de Remo en 2026.
Este centro deportivo es preferido por numerosos equipos internacionales para sus entrenamientos invernales, gracias a sus excepcionales condiciones acuáticas y climáticas, contando con una lámina de agua de siete kilómetros de longitud. Además de las pistas de remo y piragüismo, dispone de una variada infraestructura deportiva y una Residencia para Deportistas con más de 200 plazas, diseñada para alojar a federaciones y clubes deportivos tanto nacionales como internacionales.
Fuente: Junta de Andalucía.