Mejora de la Calle Sebastián Garrido en Montemayor: Adaptación a la Normativa de Accesibilidad por parte de la Diputación

La Diputación de Córdoba, a través de su Delegación de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura, ha iniciado una importante remodelación en la calle Sebastián Garrido, ubicada en Montemayor. Este proyecto tiene como objetivo adaptar la vía a la normativa de accesibilidad vigente, en el contexto del Plan Provincial de Eliminación de Barreras Arquitectónicas, con una inversión de 84.311 euros.

Andrés Lorite, responsable del Área de Infraestructuras, visitó la localidad para supervisar las obras. Durante su visita, destacó que el propósito principal de esta remodelación es la mejora tanto de la calzada como de los acerados, implementando una plataforma única que permitirá una accesibilidad más efectiva, considerando que se trata de una vía urbana ya consolidada.

Además de las labores de adecuación de la vía, se contempla la renovación de la red de abastecimiento público. Esta acción busca solucionar las pérdidas económicas y las incomodidades causadas por los frecuentes cortes de suministro que se han derivado del mal estado actual de la red.

Lorite también proporcionó detalles sobre otras mejoras que se están llevando a cabo. La intervención incluye la renovación de los firmes y pavimentos en el tramo afectado y la reordenación del espacio público en la intersección con la calle Ramón y Cajal. Este enfoque promueve un uso más peatonal de la zona, minimizando la ocupación vehicular, con planes para soterrar la batería de contenedores existente.

Asimismo, se prevé duplicar el número de árboles en la plaza adyacente, contribuyendo así a proporcionar más sombra y mejorar la calidad del espacio público. La elaboración y dirección de estas obras ha estado a cargo del Servicio Provincial de Ingeniería Civil, dentro de la misma Delegación de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura. Estas iniciativas forman parte del compromiso del gobierno provincial por mejorar la infraestructura local, fomentar la sostenibilidad y garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar de su entorno.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Enigma del Papel de Aluminio: ¿Lado Brillante o Mate?

Recientemente, un tema ha captado la atención de los...

Revolución en la Salud: Ti-Medi Lanza Innovador Robot para Optimizar la Adherencia a Medicamentos

En un momento donde la innovación tecnológica encuentra nuevas...