En la actualidad, el uso de cookies en páginas web se ha convertido en una práctica común para mejorar la experiencia del usuario y optimizar el rendimiento de los sitios. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el disco duro del dispositivo del usuario, y que solo pueden ser leídos por el sitio que las creó. Es importante mencionar que las cookies no son archivos ejecutables, lo que significa que no pueden contener virus ni afectar la seguridad de los equipos.
El propósito principal de las cookies es recopilar información sobre el comportamiento de navegación de los usuarios en la web. Al entender cómo interactúan los visitantes con el sitio, adminsitradores pueden mejorar los servicios que ofrecen, enfocándose en las secciones más solicitadas por los usuarios. Para esto, se utiliza Google Analytics, herramienta que permite a los propietarios de páginas web analizar la actividad y uso del sitio, transmitiendo y almacenando datos en los servidores de Google en EE. UU.
En cuanto a los tipos de cookies utilizadas, el sitio web en cuestión asegura que no recopila información personal sensible como nombres, apellidos, direcciones o datos bancarios. A continuación, se describen las cookies más relevantes:
- _utma: Tiene una duración de 2 años y permite identificar qué navegadores utilizan los usuarios para poder optimizar la web.
- _utmb y _utmc: Estas cookies, que tienen una duración de 30 minutos y caducan al finalizar la sesión, respectivamente, ayudan a identificar usuarios únicos con fines estadísticos.
- _utmz: Con una duración de 6 meses, permite conocer cómo los usuarios acceden al sitio, ya sea a través de buscadores como Google, Bing o Yahoo.
- _utmv: Esta cookie caduca al finalizar la sesión y brinda información sobre las partes del sitio que visitan los usuarios, ayudando a determinar los servicios más demandados.
- SessionID y LtpaToken: Ambas caducan al finalizar la sesión y son utilizadas para la autenticación multi-servidor y como identificadores de sesión.
La información recopilada por las cookies es valiosa para mejorar los servicios ofrecidos. Sin embargo, los usuarios tienen la posibilidad de configurar sus navegadores para gestionar la aceptación de cookies. Dependiendo del navegador que utilicen, pueden encontrar estas opciones en los menús de configuración. Google también proporciona un complemento que permite inhabilitar el seguimiento de datos por parte de Google Analytics.
En resumen, el uso de Google Analytics permite a los administradores de la página entender mejor el comportamiento del usuario en el sitio. La información generada es esencial para el desarrollo y mejora continua de los servicios ofrecidos, asegurando que la experiencia del usuario sea cada vez más satisfactoria. Cabe mencionar que los usuarios pueden optar por rechazar el uso de cookies, aunque esto podría limitar la funcionalidad del sitio web. Al utilizar el sitio, los usuarios consienten el tratamiento de su información por parte de Google, conforme a los términos descritos.
Fuente: Diputación de Almería.