El delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, ha presentado un interesante proyecto orientado a la mejora de las rutas del Camino de Santiago que transitan por la provincia. Este proyecto contempla la instalación de pasaderas sobre los ríos Guadalbarbo y Cuzna, en el contexto del Plan de Rehabilitación de los Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular.
Lorite ha indicado que la ejecución de estas obras contará con un presupuesto cercano a los 30.000 euros y se concentrará en la etapa del camino que abarca desde Villaharta hasta Alcaracejos. Más específicamente, la intervención se iniciará en la intersección entre la Cañada Real Soriana y el camino de Arenales.
Una de las principales finalidades de este proyecto es facilitar el paso de los peregrinos por ambos cauces. Según Lorite, la instalación de estas pasaderas mejorará considerablemente las condiciones de seguridad y transitabilidad para quienes deciden emprender el Camino Mozárabe, una de las rutas menos conocidas pero de gran valor histórico y cultural.
El responsable de Infraestructuras ha subrayado que el desarrollo de este proyecto se llevará a cabo con un enfoque que minimiza el impacto sobre los ecosistemas de los ríos, asegurando el máximo respeto al entorno natural por el cual transitan. Este compromiso con la sostenibilidad es fundamental para garantizar la conservación de los recursos naturales de la provincia.
Además, Lorite ha destacado que esta mejora no solo tiene una relevancia práctica, sino que también contribuye a poner en valor una infraestructura con un gran potencial turístico. Al mejorar las condiciones de acceso al Camino Mozárabe, se sitúa a la provincia de Córdoba en el mapa de un turismo especializado que promete un crecimiento significativo en el futuro.
De esta manera, el proyecto no solo busca facilitar el paso de los peregrinos, sino que también se posiciona como una apuesta por el desarrollo turístico sostenible en la región, invitando a más visitantes a explorar y disfrutar de las riquezas culturales y naturales que Córdoba tiene para ofrecer.
Fuente: Diputación de Córdoba.