El Servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Cádiz ha tomado una importante decisión al resolver su convocatoria de subvenciones para proyectos de investigación. Este año, de las 16 iniciativas presentadas, ocho han sido seleccionadas por la comisión evaluadora. Cada uno de estos proyectos recibirá una financiación de 6.000 euros, lo que suma un total de 48.000 euros para apoyar la búsqueda de fuentes documentales, la recopilación de testimonios y el desarrollo de trabajos significativos en el ámbito de la memoria democrática.
Desde 2018, la Diputación ha continuado con esta convocatoria, interrumpida solo en 2020 debido a la pandemia. A lo largo de los años, se han financiado más de treinta trabajos que han contribuido a iluminar aspectos históricos de la provincia de Cádiz, muchos de ellos poco conocidos o deliberadamente ocultos. Este esfuerzo busca dar visibilidad a historias que han permanecido en la sombra y honrar el legado de aquellos que han sido parte de la memoria colectiva.
Las temáticas seleccionadas para este año abarcan una variedad de enfoques y narrativas sobre la historia reciente. Entre los proyectos destacan:
- ¡Alistaos! Los gaditanos de la División Española de Voluntarios (1941-1945), liderado por Antonio Ortega Castillo, historiador de Arcos.
- Memorias del exilio. Caminos e historias de la migración republicana, a cargo de Ángel Medina Linares, historiador de Setenil.
- La actuación del maquis en Alcalá de los Gazules. Historia y oralidad, por Juan Pedro Romero Benítez, historiador local.
- Revelando sus rostros. Fotografías y testimonios de la represión franquista, dirigido por Juan Antonio del Río Cabrera, investigador de Olvera.
- Campogibraltareñas y campogibraltareños en cárceles franquistas, un análisis del historiador José Manuel Algarbani Rodríguez.
- Documental ‘La represión a la prensa. Una mirada de ida y vuelta’, creado por la periodista Vanesa Rodríguez Perondi.
- José Miranda de Sardi. Una aproximación a su vida y obra, por Jesús María Montero Barrado.
- Depuración del magisterio gaditano durante la Guerra Civil y la dictadura, a cargo de la periodista Josefa Pérez Berrocal.
Los resultados de estas investigaciones se publicarán en febrero de 2026, contribuyendo a enriquecer el conocimiento y la comprensión de la historia de la provincia y de aquellos que, a lo largo de los años, han luchado por preservar su memoria. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Diputación de Cádiz con la memoria democrática y el reconocimiento de todas las voces que forman parte de su historia.
Fuente: Diputación de Cádiz.