Memoria Expandible en GPUs: El Olvido de la VRAM Modular y su Desaparición en la Era Moderna

En un mundo donde la evolución del hardware y la tecnología avanza a pasos agigantados, la pregunta sobre la capacidad de ampliar la memoria VRAM de las tarjetas gráficas ha vuelto a captar la atención de los entusiastas. Actualmente, con las demandas de la inteligencia artificial, el trazado de rayos y texturas 4K, las configuraciones de 8 GB en GPUs parecen obsoletas frente a los juegos de alto rendimiento. Sin embargo, esta posible expansión de memoria fue una realidad en los años noventa.

En 1998, ATI, ahora parte de AMD, sorprendió con la 3D Rage Pro, una tarjeta gráfica dotada de 4 MB de memoria SGRAM, pero con la capacidad de expandirse a 8 MB mediante un sencillo módulo adicional. Esta flexibilidad brindaba al usuario la oportunidad de mejorar su experiencia de juego sin necesidad de adquirir una nueva GPU. Pero, con el tiempo, esta opción desapareció del mercado.

La razón de la desaparición de la memoria ampliable se halla en los avances técnicos de las GPUs modernas. La memoria gráfica de hoy, como GDDR6 o GDDR7, opera a velocidades vertiginosas que requieren una integración extremadamente precisa. Implementar módulos intercambiables aumentaría la latencia y complicaría el diseño del PCB, afectando significativamente el rendimiento.

El dilema de la industria siempre ha sido elegir entre modularidad y rendimiento. Con los diseños actuales, orientados a la eficiencia y la integración, incluso los mínimos cambios en el hardware podrían invalidar garantías y resultar costosos. Las tarjetas gráficas avanzadas, como las de la serie RTX Blackwell de NVIDIA, no solo son caras, sino también inaccesibles para muchos.

A pesar de los avances en tecnologías como la memoria HBM o la integración de chips en MCMs, es poco probable que las GPUs con memoria ampliable regresen pronto. Sin embargo, la posibilidad de futuros diseños modulares puede ofrecer una luz de esperanza para quienes abogan por la personalización y la reparabilidad del hardware. Hoy, el control del usuario sobre su tarjeta gráfica es limitado, un recordatorio de cómo el progreso tecnológico no siempre va acompañado de libertad para el consumidor.

La historia nos muestra que hace más de 25 años, los usuarios tenían más control sobre su hardware. Este fenómeno plantea interrogantes sobre hacia dónde se dirige el futuro de las GPUs, un futuro que podría ser tan cerrado como el presente, o quizás, abrirse nuevamente a posibilidades más flexibles.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Plantas Guardianas: Cómo Rechazan Plagas y Protegen Tu Jardín

En el mundo de la jardinería, lograr un balance...

Hombre arrestado en Palma por presuntas agresiones sexuales a dos compañeras de trabajo

La Policía Nacional ha detenido en Palma a un...

Una Ola de Esperanza: 54 Menores Llegan a Ceuta a Nado por El Tarajal

Cincuenta y cuatro menores no acompañados de Marruecos ingresaron...

Tragedia en Bellpuig: Incendio en Club Nocturno Deja Dos Víctimas Mortales y Seis Heridos

Los Mossos d'Esquadra están investigando las circunstancias de un...