«Mercado de Colocation en 2025: ¿Dominarán los Compradores o los Vendedores en España?»

La creciente demanda de infraestructura en hiperescala e inteligencia artificial está redefiniendo el mercado global de colocation de centros de datos, que en 2025 se encuentra en una fase inédita. Los proveedores ahora dominan las negociaciones, aprovechando un aumento significativo en la demanda frente a una oferta limitada, especialmente en el mercado español.

España, emergente como un hub digital del sur de Europa, ve a Madrid consolidándose como líder con 26 centros de datos y un rápido crecimiento de capacidad operativa. Barcelona sigue con 8 centros, mientras que Aragón emerge como una región de notable desarrollo gracias a las nuevas inversiones, especialmente de grandes tecnológicas como Microsoft.

A nivel global, la subida de tarifas y la disminución de vacancia revelan un mercado inclinado hacia los vendedores. En Estados Unidos, Northern Virginia experimenta aumentos de tarifas significativos, mientras Singapur y Frankfurt también enfrentan alzas debido a restricciones de terreno y energía.

España está capitalizando su potencial como centro de interconexión gracias a su conectividad y acceso a energías renovables. Empresas como Stackscale destacan cómo el país está atrayendo inversiones que anteriormente se dirigían hacia mercados más consolidados.

La revolución de la inteligencia artificial sigue impulsando cambios fundamentales en la infraestructura de centros de datos. La necesidad de refrigeración líquida para manejar demandas de energía extremas es un ejemplo de cómo la tecnología está desafiando las prácticas tradicionales.

Las proyecciones para el mercado español son optimistas, con grandes players internacionales y locales expandiendo su presencia. Los compradores, ahora enfrentados a condiciones más exigentes, están buscando diversificar su infraestructura para mitigar costos y riesgos.

En el horizonte, expertos prevén que el mercado podría revertir su actual inclinación hacia 2027, cuando se espera que aumente la oferta y la infraestructura existente sea ampliada. Sin embargo, factores como la continua expansión de la IA, restricciones energéticas y regulaciones de soberanía de datos podrían prolongar el dominio de los vendedores.

El marco regulatorio español y su compromiso con la sostenibilidad son cruciales para mantener el atractivo del país como destino para inversiones en centros de datos. El ‘Proyecto de Singular Interés’ es un ejemplo de cómo el gobierno está facilitando el crecimiento del sector. Sin embargo, se necesitan más inversiones en infraestructura para sustentar este crecimiento.

La evolución del mercado en 2025 no solo representa un cambio técnico, sino una redefinición del rol de España en la infraestructura digital europea y global. La posición de Madrid como uno de los mercados con mayor crecimiento, vislumbra un futuro prometedor en el ámbito del colocation, consolidando a España como un competidor clave en el escenario europeo.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Trump Designa al Estratega de Aranceles para Liderar la Fed

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha designado a...

Kimi K2: La Revolución Abierta que Redefine la IA en Programación y Razonamiento

En un entorno cada vez más competitivo, Moonshot AI...

Descubre el Asombroso Eliminador de Manchas: El Secreto Mejor Guardado

En el vasto y a menudo abrumador mundo de...

España Despliega su Potencia para Superar a República Checa

La selección española de baloncesto mostró su potencial en...