Meta Impulsa la Búsqueda de Superinteligencia con Mega Centros de Datos en Manhattan

Meta, bajo el liderazgo de Mark Zuckerberg, ha anunciado un ambicioso plan para la construcción de centros de datos de inteligencia artificial (IA) que podrían revolucionar el sector tecnológico. Estos «superclústeres» alcanzarán hasta 5 gigavatios (GW) de potencia eléctrica, comenzando con Prometheus, que estará operativo en 2026 con 1 GW, y Hyperion, con capacidad para escalar hasta los 5 GW, ocupando un área comparable a parte de Manhattan.

Los centros de datos adoptarán un enfoque novedoso: estructuras tipo tienda de campaña que, inspiradas en xAI de Elon Musk, permiten una construcción más rápida al prescindir de techos convencionales y generadores diésel. Meta planea utilizar módulos prefabricados para energía y refrigeración, subestaciones eléctricas propias y plantas de gas natural in situ, como las que ya se están desarrollando en Ohio.

Este movimiento posiciona a Meta como la posible líder en capacidad de IA en EE. UU. Según SemiAnalysis, será la primera en desplegar un centro de datos de más de 1 GW exclusivamente para IA, alcanzando más de 3 billones de FLOPS, lo cual potencialmente la coloca por delante de gigantes como Amazon y Google.

Sin embargo, el camino está plagado de desafíos. La infraestructura a esta escala podría tener un impacto significativo en el medio ambiente, especialmente debido al consumo masivo de agua para refrigeración. Además, la falta de generadores de respaldo podría aumentar la vulnerabilidad ante interrupciones eléctricas.

Pese a estos riesgos, Meta sigue adelante, viendo en la IA el futuro de transformación tecnológica. Zuckerberg ha indicado que más clústeres multi-GW están en desarrollo, como el mítico Hyperion. Con esta estrategia, Meta aspira a convertirse en la referencia global en superinteligencia, demostrando que en la carrera por la IA, la clave ya no solo reside en el desarrollo de algoritmos, sino en la infraestructura y el talento a escala planetaria.

En un contexto donde muchos gobiernos enfrentan desafíos energéticos, Meta se lanza a una carrera sin precedentes por el dominio de la infraestructura de IA, marcando un ritmo que, aunque busca aún su rentabilidad, no duda en construir el futuro a base de gigavatios de potencia.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Marruecos Pone Presión a Feijóo con Nuevas Exigencias sobre el Sáhara

El escenario político en España se ve marcado por...

«72 Horas en Tomorrowland: La Resiliencia Tras el Incendio del Escenario Principal»

El festival Tomorrowland, celebrado en Boom, Bélgica, ha superado...

Fallece Malcolm Jamal-Warner, actor de «La hora de Bill Cosby», en trágico incidente en Costa Rica

Un trágico incidente ocurrió en una playa del Caribe,...

Seis Nuevos Incendios Forestales Este Lunes Aumentan a Ocho las Comunidades Afectadas

España enfrenta una serie de incendios que han afectado...