Meta inicia el proyecto ‘Hyperion’ para construir mega centros de datos con capacidad igual a la de Manhattan, utilizando tiendas de campaña.

Mark Zuckerberg ha revelado una nueva generación de centros de datos acelerados para inteligencia artificial (IA), que se alejan del diseño tradicional y apuestan por estructuras modulares alimentadas por gas natural. Meta se está preparando para la siguiente ola de tecnología de IA con la creación de clústeres de computación masivos, incluyendo el proyecto ‘Hyperion’, que alcanzará un consumo energético de 5 gigavatios, colocándose como uno de los más grandes del mundo.

Inspirados por estrategias similares a las de xAI de Elon Musk, estos nuevos centros optan por estructuras tipo tienda, permitiendo una construcción rápida y económica. Según SemiAnalysis, Meta utilizará módulos prefabricados para energía y refrigeración, reduciendo así los tiempos de despliegue. Cada ubicación contará con subestaciones propias y plantas de generación de gas natural, con construcciones ya en marcha en Ohio.

Aunque los modelos de Meta aún no han alcanzado el éxito de competidores como OpenAI, la empresa busca convertirse en el proveedor líder de capacidad computacional para el sector de la IA. Zuckerberg aseguró que Meta Superintelligence Labs ofrecerá los mayores niveles de computación por investigador en la industria. Esta estrategia de infraestructura recuerda la de gigantes como Amazon.

El clúster Prometheus, operativo en 2026, será seguido por Hyperion, cuyo consumo energético podrá equivaler al de más de 4 millones de hogares europeos. Meta ya está desarrollando proyectos similares, diseñados para optimizar procesos intensivos de IA, refrigeración y distribución eléctrica.

A pesar de no contar todavía con un modelo de negocio rentable, Meta sigue el camino de NVIDIA, que está invirtiendo en centros de datos para IA a nivel global. La meta es clara: la infraestructura controlará el futuro de la inteligencia artificial. La pregunta que queda es si este audaz movimiento posicionará a Meta como líder en la era de la IA, o si la anticipación jugará en su contra. Sin embargo, lo cierto es que la compañía ha acelerado su paso y avanza con determinación.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Oposiciones Docentes 2025 en Andalucía: Asignación Provisional de Plazas a Tribunales

El 16 de julio se publicó información relevante que...

Escalada en Oriente Próximo: Israel Intensifica Bombardeos en Damasco

Israel ha intensificado la tensión en Oriente Próximo al...