En un movimiento que resuena con la comunidad de la informática y la programación, Microsoft ha liberado el código fuente original del intérprete GW-BASIC de 1983, poniéndolo a disposición del público en GitHub. Este hito tecnológico, conservado línea a línea, permite a las nuevas generaciones conocer cómo se construía el software durante los primeros días de la era del PC.
El repositorio, archivado en modo solo lectura a partir del 16 de noviembre de 2023 y distribuido bajo la licencia MIT, sirve como un recurso histórico y educativo. Aunque no incluye binarios ni scripts de compilación, ofrece una visión detallada de cómo se desarrollaba el software en ensamblador puro para la arquitectura 8088. Firmado por Rich Turner en el blog de Microsoft, el anuncio subraya que el material es una ventana a las técnicas de programación de aquella época, sin intención de reabrir su desarrollo.
Explorar el repositorio revela una colección de módulos en ensamblador, incluyendo archivos como GWINIT.ASM y GWMAIN.ASM que tratan la inicialización y el runtime del intérprete. Otros archivos como GWEVAL.ASM, centrado en la evaluación y ejecución de instrucciones, y SCNDRV.ASM, que maneja la interacción con la pantalla, proporcionan una idea clara de las funciones del lenguaje.
El ensamblador, elegido debido a las limitaciones técnicas de los años setenta y ochenta, era esencial para crear un intérprete BASIC completo que pudiera operar en sistemas con memorias limitadas y CPUs de baja frecuencia. Microsoft utilizaba fuentes maestras traducidas a múltiples arquitecturas, destacando el enfoque documental del repositorio.
GW-BASIC, descendiente de BASICA y del Microsoft BASIC de Bill Gates y Paul Allen para el Altair 8800, fue crucial para muchos usuarios de MS-DOS y el IBM PC/XT como una puerta de entrada a la programación. Al abrir su código, Microsoft ofrece una triple oportunidad de aprendizaje: entender la eficiencia del diseño de software, enseñar conceptos de programación de bajo nivel y estudiar la historia del producto.
El momento histórico de 1983 es clave: un año de grandes avances en sistemas operativos y hardware. En esa época, el software no incluía interfaces gráficas avanzadas, y el lenguaje común para muchos era BASIC. Reexaminar este código hoy proporciona una base de estudio, no un proyecto activo, guiando a los interesados a través del detallado arte de la programación en ensamblador.
En definitiva, este esfuerzo de Microsoft no solo conserva un pedazo vital de la historia de la informática, sino que también invita a una reflexión sobre la evolución de las prácticas y herramientas de programación hasta nuestros días. Este archivo, si bien no es una base para nuevos desarrollos, sigue siendo una rica fuente de conocimiento para investigadores, docentes y entusiastas del retro.