Microsoft ha intensificado su estrategia para convertir a Aragón en uno de los principales centros europeos de servicios en la nube e inteligencia artificial. La comunidad autónoma ha otorgado la aprobación inicial al Plan de Interés General de Aragón (PIGA) para el proyecto «MSFT Region». Este plan implica la construcción de tres extensos campus de datos en La Muela, Villamayor de Gállego y Zaragoza. Dichos campus estarán interconectados mediante una amplia red de fibra óptica.
Esta iniciativa, respaldada por el consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, entra ahora en un periodo de información y participación pública de 30 días, que antecede a la aprobación definitiva.
El proyecto comprende el uso de 283,79 hectáreas repartidas entre los tres lugares, siendo el campus de La Muela el más extenso con 146,12 hectáreas. Los costos de construcción de los edificios superarán los 5.300 millones de euros, lo que refleja la magnitud de la inversión.
Para asegurar una conexión eficiente entre los campus, Microsoft instalará 240 kilómetros de fibra óptica. Esta infraestructura de comunicaciones garantizará una baja latencia y alta disponibilidad, solidificando así la posición de Aragón como un nodo estratégico en las redes de datos de la Península Ibérica.
Durante el desarrollo de los campus, se espera generar entre 1.000 y 2.000 empleos en cada fase de construcción. Una vez completados, se estima que habrá alrededor de 900 empleos permanentes. Estos incluirán roles en operación y mantenimiento de los centros, ingeniería de sistemas, seguridad y logística.
Esta inversión es parte de un movimiento más amplio de inversión de Microsoft en la región, el cual se suma al lanzamiento de una región de nube en Madrid en 2024, y refleja un compromiso claro con el desarrollo tecnológico en España.
La selección de Aragón para este proyecto no es fortuita. La región ya es hogar de una región de nube de Amazon Web Services (AWS) inaugurada en noviembre de 2022. Factores como su posición geográfica, clima adecuado para la eficiencia energética y el apoyo institucional han sido determinantes en su elección como sede para estos desarrollos tecnológicos.
A pesar de las oportunidades económicas, el proyecto plantea retos significativos, como el manejo del consumo energético y la integración ambiental. Se requerirá una cuidadosa planificación para abordar estos desafíos en los próximos pasos administrativos, incluyendo la fase de información pública y eventual aprobación definitiva.
Microsoft ha destacado que esta inversión es un testimonio de su compromiso con la innovación y el desarrollo de empleo de calidad en Aragón. Una vez concluido el periodo de alegaciones, la empresa pretende iniciar simultáneamente la construcción en los tres emplazamientos.
Este proyecto marca un hito en la consolidación de Aragón como un centro de referencia en el mundo del cloud computing, con perspectivas de crecimiento y colaboración con otras regiones tecnológicas de España. La compañía deberá abordar, junto a las administraciones, los desafíos pendientes en torno a la sostenibilidad y el impacto ambiental.








