Microsoft ha revolucionado la forma en que los usuarios pueden explorar sus centros de datos con el lanzamiento de su «Virtual Datacenter Tour». Esta innovadora experiencia en 3D permite a cualquier persona recorrer desde su computadora o dispositivo móvil la complejidad y tecnología que sustentan su nube global. Con más de 300 centros de datos en más de 60 regiones, Microsoft ofrece una mirada detallada al funcionamiento físico, energético y operativo de su infraestructura, sin necesidad de visitar físicamente sus instalaciones, garantizando así la seguridad y la logística.
Durante el recorrido virtual, los usuarios tienen la oportunidad de explorar áreas clave. La sala de servidores destaca por tecnologías avanzadas como Azure Cobalt y Azure Maia, que optimizan las operaciones de carga general e inteligencia artificial. Inclinándose hacia un futuro más sostenible, el diseño Hot Aisle mejora el enfriamiento al aislar el aire caliente de los servidores.
La zona mecánica es otro punto de interés, revelando generadores de respaldo y baterías diseñadas para reducir el impacto ambiental. Microsoft está avanzando hacia el uso de combustibles de bajo carbono e hidrógeno, minimizando su huella ecológica.
En el exterior, los sistemas de refrigeración sostenibles, como la refrigeración adiabática y por aire libre, presiden la escena, reduciendo drásticamente el consumo de agua y energía.
Una característica clave del tour es su asistente virtual potenciado por Azure OpenAI, que responde en tiempo real a inquietudes sobre seguridad, sostenibilidad, arquitectura y capacidades de la nube, ofreciendo una experiencia educativa y personalizada.
No solo se centra en la infraestructura actual. En la sala de innovación, los visitantes pueden aprender sobre el chip cuántico Majorana 1 y sus qubits topológicos, así como centros de datos que eliminan el uso de agua para refrigeración, destacando el compromiso de Microsoft con el futuro cuántico y la sostenibilidad.
Este recorrido está destinado a expertos, estudiantes y empresas interesadas, brindando una experiencia accesible y reveladora sobre la construcción y mantenimiento de una de las nubes más extensas del mundo. El tour puede iniciarse desde el sitio oficial de Microsoft.
Con esta iniciativa, Microsoft no solo ofrece transparencia en su infraestructura, sino que reafirma su papel como líder en innovación y sostenibilidad en la era del cloud computing.