Microsoft retira a ingenieros en China de proyectos militares de EE. UU. debido a preocupaciones de seguridad

En un reciente desarrollo que refleja la creciente desconfianza tecnológica entre Estados Unidos y China, Microsoft ha tomado la decisión de restringir el acceso de sus ingenieros basados en China al soporte técnico relacionado con sistemas militares estadounidenses. Esta medida se percibe como un paso preventivo en respuesta a los riesgos potenciales de ciberespionaje y se enmarca en un contexto de tensiones geopolíticas incrementadas y ciberataques atribuidos a actores chinos.

Los ingenieros afectados proporcionaban asistencia técnica para los sistemas en la nube del Departamento de Defensa de Estados Unidos, bajo la supervisión de personal subcontratado estadounidense. No obstante, la falta de conocimientos técnicos profundos por parte de los supervisores generó preocupaciones dentro de Microsoft, ante el temor de que información sensible pudiera estar comprometiéndose.

Este movimiento estratégico de Microsoft no es aislado. La compañía ha sido blanco de múltiples ataques cibernéticos, incluyendo uno notorio en 2022 por parte del grupo chino HAFNIUM, que empleó el malware Tarrask para acceder a datos sobre inteligencia artificial y tecnología avanzada. Además, la atención global se ha centrado en los repetidos casos donde ingenieros con vínculos chinos fueron investigados por presunto robo de propiedad intelectual.

Desde el Pentágono, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha ordenado una investigación interna para evaluar si algún ingeniero chino en proyectos militares ha tenido acceso a información clasificada o ha incurrido en prácticas indebidas. Esta situación evoca el caso de Huawei, que enfrentó sanciones y fue añadido a la lista negra del Departamento de Comercio estadounidense por presuntas prácticas de espionaje.

La preocupación por el espionaje y su impacto en la colaboración global ha llevado a Estados Unidos a reducir la dependencia de China en áreas clave. Las restricciones a la exportación de chips avanzados para inteligencia artificial y la presión sobre empresas como NVIDIA son muestra de esta estrategia. En este nuevo escenario, asegurar la integridad de los proyectos de defensa se ha convertido en una prioridad insoslayable para las tecnológicas.

Para Microsoft, esta decisión marca un cambio en su estrategia operativa global y refuerza su compromiso con la seguridad nacional, enviando un mensaje claro a sus socios gubernamentales. Aunque por el momento no hay pruebas concluyentes de filtraciones, el simple riesgo percibido es suficiente para modificar las estructuras de colaboración en la carrera global por el liderazgo en inteligencia artificial y ciberdefensa.

En tiempos donde la tecnología simboliza poder estratégico, la procedencia del talento técnico se vuelve crucial.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Actualizaciones Recientes del Hospital del Mar: Innovaciones y Avances

El Hospital del Mar y la Universitat Pompeu Fabra...

De Tiendas a Experiencias: Reinventando el Comercio con Magia y Memoria

Hache Creative ha logrado establecerse como un referente en...

Transforma Tu Jardín: Elegantes Cortinas de Luz LED para Exteriores

La tendencia en iluminación exterior ha dado un giro...