Bruselas ha alcanzado un acuerdo histórico con Microsoft para modificar la forma en que la empresa ofrece su software en Europa, tras dos años de investigación por prácticas comerciales que limitaban la competencia. La Comisión Europea ha aceptado compromisos legales de Microsoft para desvincular su plataforma de colaboración, Teams, de sus populares suites Office 365 y Microsoft 365, tras denuncias de competidores como Slack y alfaview.
Microsoft se ha comprometido a ofrecer versiones de sus suites sin Teams a precios reducidos y a mejorar la interoperabilidad con aplicaciones de la competencia. Además, se garantizará la portabilidad de datos, permitiendo a los usuarios transferir sus historiales de mensajería a otras plataformas. Este acuerdo, con un horizonte de siete a diez años, busca evitar que Teams refuerce el dominio de Microsoft en el sector del software empresarial.
Desde 2019, la integración de Teams en Office 365 había suscitado inquietudes entre los reguladores europeos debido a su potencial para sofocar la competencia. La Comisión identificó un caso de «tying» al incluir Teams automáticamente, lo que proporcionó una ventaja injusta a nivel de distribución y limitó la interoperabilidad con soluciones externas.
El paquete final de compromisos incluye cuatro pilares clave: versiones de Office más económicas sin Teams, la posibilidad de migrar fácilmente para usuarios existentes, interoperabilidad garantizada con otras aplicaciones, y la portabilidad de datos. La ejecución y cumplimiento de estos acuerdos estarán supervisados por un “monitoring trustee” independiente, con posibles sanciones económicas si se produce algún incumplimiento.
El impacto de esta decisión en el mercado SaaS europeo es significativo. Plataformas competidoras como Slack, Zoom y Webex podrán competir en un terreno más equilibrado, mientras que las empresas disfrutarán de una mayor diversidad de herramientas, ya que no estarán obligadas a pagar por Teams al contratar Office 365.
Para los consumidores empresariales, el cambio más notable será la flexibilidad de elegir paquetes sin Teams y la posibilidad de integrar sin barreras técnicas soluciones de terceros. Los rivales de Microsoft estarán ante una oportunidad única de captar clientes gracias a menores restricciones.
Esta medida de la Comisión Europea envía un mensaje contundente en defensa de la competencia en el entorno digital, asegurando que las integraciones que restrinjan el acceso equitativo al mercado no serán permitidas. El despliegue de estas nuevas versiones de Office sin Teams ya está en marcha en Europa y Microsoft planea extender este enfoque a nivel global.