En un contexto donde las amenazas digitales crecen de manera alarmante, Microsoft ha decidido fortalecer la protección de su popular plataforma de colaboración, Teams. La compañía ha anunciado nuevas funciones de seguridad que buscan resguardar las conversaciones, archivos y reuniones de sus más de 320 millones de usuarios activos mensuales en 181 mercados y 44 idiomas.
Las mejoras se centran en los archivos adjuntos y enlaces compartidos, dos de los vectores de ataque más comunes. A partir de septiembre de 2025, Teams bloqueará automáticamente los mensajes que contengan archivos ejecutables y otros formatos potencialmente peligrosos. Asimismo, la plataforma incorporará un sistema avanzado para detectar URLs maliciosas en chats y canales, alertando a los usuarios sobre enlaces sospechosos antes de que hagan clic.
Estas funcionalidades estarán disponibles progresivamente en Microsoft 365 multi-tenant y se implementarán en todas las plataformas: escritorio, web y aplicaciones móviles.
Además, una de las novedades más esperadas es la integración con la Tenant Allow/Block List de Microsoft Defender para Office 365. Esto permitirá a los administradores bloquear comunicaciones de dominios externos sospechosos no solo en chats, sino también en llamadas, canales y reuniones. Esta función podrá gestionarse desde el portal de administración de Microsoft Defender y se espera que esté disponible para todos a finales de septiembre de 2025.
Estas medidas continúan el esfuerzo de Microsoft por fusionar la colaboración en tiempo real con la seguridad corporativa. En julio, se introdujo la opción “Prevent Screen Capture”, que oscurece la ventana de una reunión al intentar capturar contenido sensible, y en enero se implementó la protección contra suplantación de marca en chats para combatir el phishing.
Las novedades también constituyen una estrategia competitiva frente a rivales como Slack y Zoom. Teams se beneficia de su conexión estrecha con el ecosistema Microsoft 365, ofreciendo una integración robusta entre productividad y seguridad. Esto podría consolidar su posición como la opción preferida para organizaciones que manejan datos críticos.
Sin embargo, el desafío sigue siendo educar a los usuarios y fortalecer la cultura de seguridad dentro de las organizaciones. Microsoft, consciente de que la tecnología por sí sola no es suficiente, está promoviendo campañas de concienciación sobre buenas prácticas digitales. Al final, el éxito de estas defensas dependerá tanto de la tecnología como del factor humano.