Microsoft triunfa: el fin de Windows 10 impulsa las ventas globales de PC casi un 10% y potencia la IA

El «apagón» de Windows 10 en octubre de 2025 ha marcado un antes y un después en el mercado tecnológico. Con el fin del soporte del veterano sistema operativo, los envíos de PC han experimentado un notable crecimiento del 8,1 % interanual en el tercer trimestre de 2025, según datos preliminares de Counterpoint Research. Este incremento se debe no solo al fin del soporte, sino también a los recientes ajustes de inventario provocados por dinámicas arancelarias en Estados Unidos.

En el corazón del cambio, el cierre de soporte de Windows 10 ha impulsado a empresas y consumidores a considerar nuevas compras. A mediados de año, casi el 40 % del parque instalado seguía operando con este sistema, convirtiendo el fin del soporte en un poderoso catalizador de ventas. Este fenómeno ha resultado en un rebote sincronizado del mercado durante el tercer trimestre, el mejor ritmo anual desde la pospandemia, y se espera que el ciclo de migración se extienda durante varios años.

La reactivación del mercado se ha acelerado además por el movimiento de inventarios en respuesta a posibles cambios arancelarios en EE. UU., incentivando a fabricantes y distribuidores a reubicar existencias y adelantar compras.

En cuanto a la competencia, los cinco principales actores del mercado, que capturan casi tres cuartas partes de la cuota, han sabido capitalizar mejor esta transición. Lenovo se mantiene a la cabeza con un crecimiento interanual del 17,4 %, seguido por HP con un 10,3 % impulsado por el segmento comercial. Dell, aunque se mantiene estable, ha cedido un 0,9 % interanual, reflejando una cautela empresarial. Apple, por su parte, ha mejorado un 14,9 % gracias a la innovación en sus MacBook, y Asus ha registrado un impresionante 22,5 % de crecimiento trimestral debido a la creciente demanda de portátiles de consumo. En contraste, los OEM más pequeños enfrentan volúmenes estancados o en descenso, mostrando una concentración evidente en la parte alta del mercado.

Sin embargo, mientras el ciclo de migración avanza, el sector se prepara para la próxima gran revolución tecnológica: el AI PC. Aunque el término ha ganado tracción en 2025 con dispositivos que incluyen aceleración de inteligencia artificial local, el verdadero impacto se espera a partir de 2026. Analistas proyectan que, a medida que estas nuevas plataformas se desarrollen, el segmento del AI PC podría generar un aumento en la demanda y transformar el mercado para la segunda mitad de la década.

El panorama muestra un ecosistema en transición, donde la renovación no solo responde al fin de un ciclo, sino a la preparación para lo que viene. Las empresas ven en los PC «AI-capable» una apuesta por el futuro, buscando evitar la obsolescencia frente a un entorno tecnológico en constante evolución.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Formación Universitaria Facilita la Certificación Oficial en Emergencias Sanitarias con Pruebas Online

Formación Universitaria, una entidad destacada en la formación profesional...

Receta Casera para Dejar tus Pisos Impecables y Brillantes

En un mundo donde la limpieza del hogar se...

Tercer Encuentro Provincial de Consejos Locales de Niñez y Adolescencia

Más de 120 niños, niñas y adolescentes de entre...

Schaeffler Triunfa con el Red Dot Design Award gracias a su Revolucionario Concepto de Transporte GraviKart

Schaeffler ha sido reconocido con el prestigioso Red Dot...