Microsoft y Atom Computing Revelan Avance en Computación Cuántica con Máquina de Qubits Lógicos Récord

Microsoft, en alianza con Atom Computing, ha anunciado un logro monumental en el ámbito de la computación cuántica: el desarrollo de una máquina cuántica comercial que opera con 24 qubits lógicos entrelazados, fijando un nuevo récord en el sector. Esta tecnología, disponible para pedidos desde ahora y con las primeras entregas previstas para 2025, fusiona los avanzados qubits neutrales de Atom Computing con la innovadora virtualización de qubits de Microsoft, ofreciendo así una robusta plataforma para la investigación y aplicaciones industriales.

Atom Computing se coloca en la vanguardia con su utilización de átomos neutros como qubits. Estos son manipulados por pulsos de luz y dispuestos en precisas matrices mediante láseres, lo que permite una arquitectura escalable y una conectividad total entre qubits. Esta tecnología no sólo reduce la susceptibilidad al ruido y aumenta la fidelidad, sino que también facilita la corrección de errores, crucial para el cálculo cuántico confiable. La compañía ha alcanzado una sofisticación sin precedentes en su maquinaria, logrando una fidelidad del 99,6% en las puertas cuánticas de dos qubits, un logro crucial para la corrección eficiente de errores.

La plataforma Azure Quantum de Microsoft es otro componente clave de este avance, al habilitar la creación de qubits lógicos a partir de qubits físicos. Los qubits lógicos son vitales para realizar cálculos cuánticos fiables, ya que permiten detectar y corregir errores. Gracias a esta colaboración, se han entrelazado 24 qubits lógicos en un estado de Greenberger-Horne-Zeilinger (GHZ), logrando reducir la tasa de errores del 42% a un impresionante 10,2%.

Además, experimentos utilizando 28 qubits lógicos, formados a partir de 112 qubits físicos, para ejecutar el algoritmo de Bernstein-Vazirani, han demostrado precisión superior a los cálculos realizados con qubits físicos. Esto subraya el potencial para escalar sistemas cuánticos hacia una ventaja cuántica científica real.

La máquina cuántica se integra sin problemas con Azure Elements, una suite que explota el poder de la computación en la nube junto con inteligencia artificial para acelerar la investigación científica. Utilizando capacidades avanzadas como la química generativa y teoría del funcional de densidad acelerada, los investigadores poseen un arsenal de herramientas para abordar desafíos en química y ciencia de materiales.

El Dr. Ben Bloom, CEO de Atom Computing, destacó esta colaboración como un catalizador para avances en múltiples campos como la química y la ciencia de materiales, afirmando que la conjunción de qubits de átomos neutros con el sistema de virtualización de Microsoft ofrece una máquina cuántica comercial con qubits lógicos confiables.

La disponibilidad de esta máquina para pedidos, con entregas a partir de 2025, marca un paso significativo hacia el aprovechamiento del potencial de la computación cuántica. A medida que el entorno cuántico avanza, esta colaboración representa un hito crucial, abriendo nuevos horizontes en la ciencia y la tecnología.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Jesús Aguirre celebra el Día de Andalucía en dos escuelas de Villafranca de Córdoba

En una emotiva celebración del Día de Andalucía, el...

Convocatoria de Bolsas Extraordinarias para Docentes en Andalucía

El 18 de febrero de 2025, la Dirección General...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...