El debate sobre el control de medios ha cobrado protagonismo en el Congreso, especialmente tras las fuertes críticas del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, hacia el Gobierno de Pedro Sánchez. Durante una sesión de control, Feijóo denunció lo que considera un intento por parte del Ejecutivo de influir en la información que reciben los ciudadanos a través de los medios de comunicación, afirmando que "el dinero de los españoles no está para comprar empresas privadas, ni para comprar gobiernos, ni para controlar medios de comunicación".
El líder del PP hizo hincapié en una reunión que tuvo lugar en París entre el ministro de Transformación Digital y el presidente de Telefónica, en la que supuestamente se buscaba influir en el accionariado de un grupo de comunicación español. Este encuentro, según Feijóo, es un claro reflejo de una estrategia de intervención en los medios que, a su juicio, el presidente Sánchez no quiere explicar, lo que califica como un grave atropello.
Feijóo también se mostró escéptico respecto a la capacidad del Gobierno para gestionar la verdad, ironizando sobre la falta de transparencia de Sánchez en temas críticos: “Usted no cuenta ni una verdad ni a la Cámara”, apuntó. El líder popular expuso ejemplos de situaciones en las que el presidente del Gobierno pareció estar desinformado, usando estas referencias para argumentar que Pedro Sánchez tiene más interés en controlar los medios que en abordar problemas de verdadera relevancia para los ciudadanos.
Además, Feijóo advirtió sobre el daño que la estrategia del Gobierno podría causar a Telefónica, instando a Sánchez a no perjudicar a una empresa de tanta importancia, no solo para la economía española, sino también para más de un millón de accionistas y más de 100,000 empleados. Criticó el gasto de 2,000 millones de euros en la intervención accionarial de la compañía, considerándolo un intento de influir negativamente en la línea editorial de los medios de comunicación.
El presidente del PP también cuestionó las prioridades de Sánchez, señalando que, en un contexto internacional desafiante, el Gobierno dedica más tiempo a disputas internas que a atender problemas globales, como la guerra en Ucrania. Mencionó que el director del periódico El País tuvo que recordarle al presidente que "no puede comportarse como un dictador", lo que subraya la gravedad de la situación en el entorno mediático.
A lo largo de su intervención, Feijóo insistió en que el control de medios que podría estar impulsando el Gobierno de Sánchez es una clara amenaza a la libertad de prensa en España. Este tipo de intervención, argumentó, socava el derecho de los ciudadanos a acceder a información libre y veraz, lo que a su vez puede erosionar la confianza en las instituciones democráticas.
El presidente del Partido Popular hizo un llamado a la responsabilidad institucional, exigiendo que se respetara la independencia de las empresas de comunicación y que se pusieran fin a prácticas que buscan influir en la información. "No juegue con la información de los españoles", indicó, subrayando la importancia de la prensa libre como un pilar fundamental de la democracia.
Feijóo concluyó reiterando la necesidad de que el Gobierno diera explicaciones claras sobre su relación con Telefónica y los grupos de comunicación, afirmando que no se puede usar dinero público para intervenir en el mercado de los medios ni para condicionar el derecho de los ciudadanos a estar informados. La defensa de la libertad de prensa y la transparencia se presentó así como un elemento crucial en el debate político actual en España.
Fuente: Partido Popular Andalucía