La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Andalucía ha delineado varias líneas estratégicas clave para la digitalización del sistema educativo de la región. Este enfoque fue destacado por la consejera María del Carmen Castillo durante la inauguración del III Congreso Internacional de Innovación Educativa en Andalucía, celebrado en el Palacio de Congresos de Granada.
El evento reúne a más de 1.000 docentes y expertos de renombre en el ámbito educativo para explorar cómo la competencia digital y la innovación pueden mejorar los sistemas educativos. Castillo subrayó que la digitalización es un desafío importante para la educación del siglo XXI, y enfatizó la igualdad de oportunidades que ofrece, junto con su capacidad para mejorar los resultados académicos.
Como parte de este esfuerzo, más de 281.600 estudiantes de 503 centros andaluces han comenzado a aprender Inteligencia Artificial (IA) a través del Programa para la Innovación y Mejora del Aprendizaje (CIMA). Este programa promueve el aprendizaje práctico de la IA, desarrollando la competencia digital y fomentando vocaciones en STEM, especialmente entre las niñas.
La Junta de Andalucía ha invertido significativamente en infraestructura tecnológica, instalando 59.476 Aulas Digitales Interactivas (ADI) en centros educativos con una inversión superior a los 174 millones de euros. Además, se han distribuido más de 91.000 dispositivos digitales a estudiantes, beneficiando a 719.000 alumnos, gracias al programa #ECODIGEDU, financiado con Fondos Europeos.
La formación continua del profesorado acompaña estas iniciativas, con casi 99.000 acreditaciones en competencia digital docente desde 2022.
El congreso, que se prolongará hasta el 17 de mayo, ofrece un foro para el desarrollo profesional en áreas como la inteligencia artificial y la neurodidáctica. Destacadas figuras como Pilar Manchón Portillo, de Google Research, participarán para discutir el potencial de la IA en la educación.
El evento incluye una zona expositiva donde se presentan buenas prácticas y avances en innovación pedagógica, dentro del contexto del Programa de Cooperación Territorial #CompDigEdu, financiado por el Ministerio de Educación y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
Fuente: Junta de Andalucía.