Miles de Médicos Podrían Abandonar sus Consultas en Diciembre si No se Prorroga la Jubilación Activa

En un contexto de creciente preocupación por la Atención Primaria en España, más de mil médicos de familia y pediatras se enfrentan a la posibilidad de una jubilación abrupta. Esta situación se origina en la caducidad de la jubilación activa mejorada, una medida excepcional que permite a estos profesionales seguir trabajando tras alcanzar la edad de jubilación, percibiendo el 75% de su pensión y su salario al mismo tiempo.

El informe del Centro de Estudios SIMEG «Vicente Matas» subraya el grave impacto que tendría la finalización de esta medida, que se implementó como un plan piloto en 2022 y que expira el próximo 28 de diciembre. Sin señales claras de renovación por parte del Gobierno, más de mil médicos se verían obligados a abandonar sus puestos en un momento crítico, exacerbando la actual crisis de personal en Atención Primaria.

La lógica detrás de la jubilación activa mejorada era clara: mantener en el sistema a médicos experimentados en un periodo en que no hay suficientes nuevos especialistas para reemplazarlos. Esta medida ha sido efectiva en mantener abiertas consultas, particularmente en zonas rurales donde cubrir una vacante puede ser un reto considerable.

Sin embargo, el tiempo corre y, si no se produce una prórroga, el 29 de diciembre podría marcar el inicio de una crisis de Atención Primaria sin precedentes, con la posibilidad de que cientos de consultas queden vacías.

La raíz del problema no es solo la caducidad de la medida, sino una falta estructural de médicos. Cada año más personal se jubila que el número de recién formados que ingresan al sistema, y muchos de estos optan por trabajar en hospitales, en el sector privado o en el extranjero, donde las condiciones laborales son más favorables. Especialmente en comunidades como Andalucía, Castilla-La Mancha o Extremadura, el envejecimiento del personal y la saturación de los cupos de pacientes están alcanzando niveles insostenibles.

El informe apunta a que los médicos en jubilación activa son esenciales para sostener la atención en un contexto donde la presión sobre los profesionales restantes se incrementará significativamente si estos se retiran de golpe. Este programa permite a los médicos trabajar hasta los 70 años mientras continúan cotizando, pero para muchos, se trata de una elección vocacional más que económica. La incertidumbre sobre su futuro inmediato es palpable.

A diferencia de otras iniciativas, la jubilación activa mejorada no representa un gasto significativo para el Estado, ya que se aprovechan los talentos ya formados sin la necesidad de nuevas contrataciones. De ahí que se demanden medidas urgentes por parte del Gobierno, incluyendo la prórroga de la jubilación activa, la extensión del modelo a otras especialidades con déficit y la revisión de cargas fiscales que afectan a estos profesionales.

En un entorno ya tenso, la continuidad de estos médicos podría marcar la diferencia entre una Atención Primaria saturada y un sistema de salud capaz de responder a las necesidades de la población. Sin una respuesta rápida y efectiva, el 28 de diciembre se podría convertir en un punto de inflexión, dejando a la Atención Primaria española ante un vacío difícil de llenar.

Fuente: Sindicato Médico Andaluz.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Resultados de la Bonoloto: Verifica Tu Suerte del Lunes 27 de Octubre | Loterías y ONCE

Loterías y Apuestas del Estado inicia la última semana...

El Chavismo Acusa a EE.UU. de Planear un ‘Autoataque’ a Su Propio Portaaviones

Caracas ha planteado la posibilidad de romper sus relaciones...

Explorando Emociones: El Profundo Significado de la Última Canción de Rosalía

Rosalía ha lanzado su nuevo tema "Berghain" junto a...

Ampliando Horizontes: Inclusión y Diversidad en la Educación Universitaria

El Grupo Educativo Formación Universitaria ha recibido un reconocimiento...