Modernización del Palacio de Congresos de Granada con inversión de 7,6 millones

El Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada se embarcará en 2025 en su primera gran reforma en más de 30 años. La Comisión Ejecutiva del Consejo Rector ha aprobado una licitación valorada en aproximadamente 7,6 millones de euros para la redacción del proyecto y ejecución de estas obras. La modernización del recinto buscará mejorar la eficiencia energética, optimizar la climatización, reducir el consumo energético y mejorar la envolvente térmica de las instalaciones, además de destacar mejoras significativas en la accesibilidad, tanto en sus accesos como en el interior.

Rocío Díaz, consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, ha subrayado la importancia de este proyecto para Granada, destacando la inversión histórica que permitirá al Palacio seguir siendo un motor económico y un referente en turismo de congresos. Asimismo, Díaz aseguró que las obras se planificarán para minimizar el impacto en la programación del recinto.

La reforma está concebida para posicionar mejor a Granada como sede de grandes eventos nacionales e internacionales, respaldando su capacidad para albergar eventos de gran magnitud, como la próxima gala de los premios Goya. Esta inversión, a juicio de Díaz, refleja el firme compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con Granada y su potencial.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha valorado la reforma como un paso esperado que permitirá afrontar un año clave tras eventos de gran relevancia. Carazo enfatizó el interés de la ciudad en promover un modelo de turismo centrado en congresos y eventos, destacando su impacto económico, con un informe del Convention Bureau señalando 94 millones de euros generados en 2023 por estas actividades.

La reforma, con un plazo de ejecución de doce meses una vez iniciadas las obras, se centrará en reducir al menos un 30% de energía primaria no renovable, y mejorará la accesibilidad adaptándose a la normativa vigente. Las obras incluirán la sustitución de equipos de climatización por sistemas más eficientes y la instalación de plantas fotovoltaicas, entre otros.

Este proyecto, financiado en parte por los fondos europeos Next Generation del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos (Pirep), cuenta con una subvención de 6,4 millones de euros, complementada por el Consorcio Junta de Andalucía-Ayuntamiento de Granada. La licitación de las obras se publicará próximamente en el Diario Oficial de la Unión Europea, abriendo un plazo de 30 días para la presentación de ofertas por parte de las empresas interesadas. El compromiso establecido con estos fondos europeos requiere la finalización de las obras antes del 31 de marzo de 2026.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Macron Corrige a Trump Durante Encuentro en la Casa Blanca: Un Intercambio Diplomático Notable

Durante una visita a la Casa Blanca, el presidente...

Optimiza tu Alquiler Turístico: Guía Completa de Gastos Deducibles en tu Declaración

El auge de los alquileres vacacionales en España no...

Le Coq Revoluciona su Atención al Cliente con Avances en Inteligencia Artificial

Le Coq, reconocido por su especialidad en pollo y...