El 7 de junio de 2024, la Dirección General de Ordenación, Inclusión, Participación y Evaluación Educativa emitió instrucciones relevantes para la implementación del Programa de Refuerzo de la Lengua Extranjera (PREX). Este programa está diseñado específicamente para los centros docentes públicos de Educación Primaria que dependen de la Junta de Andalucía, y su aplicación está prevista para el curso académico 2024/2025.
El PREX tiene como objetivo principal mejorar las competencias lingüísticas de los estudiantes en lengua extranjera, proporcionando un soporte adicional que les permita desenvolverse con mayor soltura y confianza en contextos donde sea necesario utilizar una lengua distinta a su lengua materna. En un contexto educativo cada vez más globalizado, el dominio de una segunda lengua se ha convertido en una habilidad fundamental para el desarrollo personal y profesional de los jóvenes.
Las instrucciones dictadas por la Dirección General detallan las estrategias que deberán seguir los centros educativos para llevar a cabo este programa. Se espera que cada institución elabore un plan adaptado a sus necesidades específicas, priorizando la atención a aquellos alumnos que presenten mayores dificultades en el aprendizaje de lenguas extranjeras. Esto implicará la creación de actividades adicionales, talleres y recursos didácticos que fomenten el aprendizaje activo y significativo.
Además, se subraya la importancia de la formación del profesorado involucrado en el programa, asegurando que cuenten con las herramientas y metodologías necesarias para impartir un refuerzo efectivo. La colaboración entre docentes y familias también jugará un papel crucial, por lo que se fomentarán espacios de comunicación y apoyo que permitan a los padres involucrarse en el proceso educativo de sus hijos.
Finalmente, la implementación del PREX no solo busca mejorar las competencias lingüísticas de los alumnos, sino también promover una cultura de aprendizaje continuo y multicultural en las aulas, contribuyendo así a una formación integral que prepare a los estudiantes para los desafíos del futuro. La Junta de Andalucía reafirma su compromiso con la educación de calidad y la inclusión, asegurando que todos los estudiantes tengan acceso a las herramientas necesarias para sobresalir en un mundo cada vez más interconectado.
Fuente: ANPE Andalucía.