El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha subrayado la importancia de que las regiones jueguen un papel clave en la gestión de los fondos de cohesión, en lugar de centralizar esta responsabilidad en los Estados. Durante su visita oficial a Bruselas, Moreno defendió que las regiones, como Andalucía, poseen un conocimiento cercano del terreno que no debe perderse y que esto es fundamental para el desarrollo de Europa.
Moreno destacó que los fondos de cohesión son esenciales para muchos territorios, y señaló que Andalucía ha alcanzado un alto grado de ejecución en la inversión de los FEDER y FSE del marco anterior. Argumentó que centralizar la gestión de estos fondos podría significar un retroceso, enfatizando la necesidad de mantener la igualdad y la solidaridad dentro de Europa.
La visita del presidente a Bruselas tiene como objetivo aumentar la presencia, el prestigio y la credibilidad de la comunidad andaluza en las instituciones europeas. Moreno insistió en que Andalucía debe tener un papel permanente en Europa, dado que allí se deciden aspectos fundamentales como los presupuestos y la legislación que afectan a la región.
Uno de los focos principales de esta visita es el tema del agua. Moreno recordó el esfuerzo de Andalucía para convencer a la Comisión Europea de la importancia de tener una cartera específica dedicada al agua, con un nuevo comisario o comisaria asignado. Ahora que esto se ha logrado, Moreno aboga por un programa de inversión específico para garantizar el desarrollo económico y social del sur de Europa.
El presidente andaluz también solicitó que se reconozca a Andalucía como región frontera exterior en la Unión Europea, lo cual podría facilitar una interlocución más directa con las autoridades europeas y la obtención de fondos para gestionar los procesos migratorios, dado su papel como puerta de entrada desde África.
Durante su estancia, Moreno participó en una reunión con el Grupo PPE del Comité de las Regiones y agradeció su designación como representante en la próxima COP29. Asimismo, destacó la importancia de la Agenda Estratégica de la UE 24/29, que defiende valores fundamentales de la Unión dentro y fuera de sus fronteras.
En relación con la política fiscal, Moreno criticó la concesión de un acuerdo fiscal privilegiado para Cataluña, considerándola una ruptura de la caja común de impuestos. Su agenda en Bruselas también incluye reuniones con la delegación española en el Comité de las Regiones, con el presidente de Water Europe, Durk Krol, y una intervención en un debate sobre las prioridades de la presidencia húngara del Consejo de la UE, acompañado por el secretario general de Acción Exterior, Unión Europea y Cooperación, Enric Millo.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.