El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado la activación inminente de ayudas por valor de 525 millones de euros, enmarcadas en el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía. Estas ayudas están destinadas a pymes, autónomos y sectores desprotegidos. Además, Moreno ha adelantado la próxima puesta en marcha del aumento de la bonificación al transporte.
En la sesión de control del Parlamento andaluz, Moreno destacó que este pacto constituye el mayor escudo social y económico en la historia de Andalucía, con el objetivo de asistir a los ciudadanos y empresas en medio de desafíos como la subida de precios, el incremento de tipos de interés, la ralentización económica y la sequía. Este nuevo acuerdo es el tercero fruto del diálogo social, siguiendo a los alcanzados en julio de 2020 y marzo de 2021.
El pacto movilizará un total de 9.000 millones de euros e incluirá medidas como el bono familia, el bono carestía, el Plan de Empleo Juvenil de 70 millones, y garantías sobre nuevos préstamos hipotecarios. Moreno explicó que el acuerdo establece medidas de impacto rápido y positivo para mejorar el poder adquisitivo y dinamizar la economía, priorizando hogares vulnerables y apoyando a las pymes.
El pacto también contempla un refuerzo integral para la Atención Primaria y nuevas iniciativas para combatir la sequía, incluyendo el desarrollo de infraestructuras hídricas y la promoción de un uso eficiente del agua.
Estos esfuerzos forman parte de una estrategia integral para proporcionar una respuesta integral y comprometida con la situación actual de Andalucía, centrando la gestión en las familias y políticas de apoyo. Este nuevo acuerdo busca una recuperación económica rápida e inclusiva, destacando el compromiso de la Junta con el empleo, la educación, las familias y el tejido productivo andaluz.
Moreno subrayó que, en comparación con 2018, la tasa de desempleo juvenil ha disminuido en más de nueve puntos, y las tasas de abandono escolar, en siete. Además, se han duplicado los proyectos, empresas y alumnos en la FP Dual, y se ha avanzado en la adecuación del Ingreso Mínimo Vital. La Unidad Aceleradora sigue promoviendo 122 proyectos que suman casi 11.000 millones de euros de inversión y han generado más de 42.000 empleos.
El presidente recibió también el respaldo de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), UGT y CCOO, y pidió una oposición constructiva que se centre en los problemas de los andaluces en lugar de caer en radicalismos o desinformación.
En materia de sanidad, Moreno reafirmó el compromiso de su gobierno con una sanidad pública, universal y gratuita. Remarcó la expansión de instalaciones sanitarias, el aumento de la plantilla de profesionales sanitarios, y la inversión de 1.500 millones en infraestructuras. Entre las mejoras, destacó la ampliación del cribado de cáncer de mama, la implementación de cribado de cáncer de cérvix, nuevas redes de Teleictus y la apertura de una Unidad de Lesionados Medulares en Sevilla.
La inversión en vacunas también ha aumentado, pasando de 42 millones en 2018 a 104 millones en la actualidad. Además, se ha ampliado la vacunación contra el neumococo a más grupos de edad y se ha incluido la vacunación de la gripe para niños de seis meses a cuatro años, la vacunación contra el papilomavirus en varones de doce años y la expansión de la vacunación frente al herpes-zoster a nuevos grupos de riesgo.
«Con ello, apostamos por una sanidad pública y gratuita, con más prestaciones y mejores servicios», concluyó Moreno.
Fuente: Junta de Andalucía.