El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha mostrado su satisfacción ante la firma de un acuerdo entre el presidente y CEO de Hygreen Energy, Benny Wang, y el consejero delegado de Coxabengoa, Enrique Riquelme, para fabricar y desarrollar tecnología de hidrógeno verde en Sevilla en el ámbito de la construcción, desarrollo y componentes para su producción. Este acuerdo conlleva una significativa inversión local y la creación de numerosos puestos de trabajo.
El acuerdo contempla la fabricación e integración de componentes y producto en Andalucía aprovechando las capacidades que presenta Coxabengoa en la región. Esto permitirá, siguiendo la estrategia de la Junta de Andalucía de integrar toda la cadena de valor en la región, generar industria auxiliar y numerosos empleos de calidad.
«Este acuerdo, donde se comparten tecnologías innovadoras y sinergias de mercado globales, es una buena muestra del liderazgo que Andalucía ostenta en el sector del hidrógeno verde con proyectos vanguardistas internacionales de enorme calado como el que hemos firmado», ha añadido Riquelme.
Moreno ha visitado el Parque Tecnológico de energías renovables en Pekín, el parque industrial más importante de China para el desarrollo de empresas de hidrógeno verde. Este parque, con instalaciones que son un ejemplo de la apuesta energética por el hidrógeno, alberga empresas punteras con una alta concentración de conocimientos, innovación y experimentación.
Allí, ha mantenido un encuentro con Javier Romero, presidente de Hygreen España, y con Benny Wang, el presidente y CEO de Hygreen Energy, empresa centrada en el potencial del hidrógeno como fuente renovable y en las diversas posibilidades que ofrece.
El presidente andaluz ha destacado la apuesta decidida de esta empresa en Andalucía, no sólo a través de este acuerdo con Coxabengoa, sino también a través de dos importantes proyectos, uno en Málaga para la fabricación de componentes y otro en Huelva para la producción de hidrógeno verde, que contará con una inversión de 2.000 millones de euros. Estos proyectos generarán inversiones y creación de empleo en estas provincias andaluzas. «Se trata de una apuesta clave por Andalucía y un paso importante en un sector que es estratégico».
En este sentido, Moreno ha afirmado que todo ello refleja que Andalucía cuenta, que está en el mapa, que atrae inversiones y que juega un papel importante en el desarrollo de una energía clave para el presente y el futuro, generando empleo y potenciando la capacidad de reindustrialización de la comunidad.
De este modo, ha señalado que Andalucía quiere ser líder en hidrógeno verde y que en cuatro años ha conseguido duplicar la capacidad de producción de energía limpia entre la mezcla de energía solar y eólica. «Tenemos un importante porvenir por delante. Andalucía tiene capacidad y tiene que liderar el hidrógeno verde en Europa. Debe ser una ambición colectiva entre el sector productivo, las empresas, la administración pública y la sociedad».
Cabe recordar que la comunidad andaluza tiene el mejor recurso combinado de energía solar y eólica de toda Europa, lo que es clave para el hidrógeno verde, a lo que se unen los recursos naturales y la tecnología que le permiten ofrecer costes energéticos mucho más competitivos que el resto de Europa.
Andalucía cuenta con una economía diversificada, tecnológica y de excelencia, que ha llevado a cabo en los últimos cinco años reformas de carácter económico, administrativo y fiscal, lo que la ha convertido en uno de los mejores destinos para la inversión. A ello se suma que cuenta con elementos como la Unidad Aceleradora de Proyectos e incentivos para proyectos de grandes empresas tractoras.
En 2023, esta comunidad registró un récord histórico en el despliegue de renovables, incorporando 1.605MW, y dispone de más de 11.800 MW de energía eléctrica renovable instalada, el 60% del mix de generación total de electricidad, lo que la convierte en la tercera comunidad de España en potencia eléctrica verde instalada.
Reunión con la Asociación China de Fabricantes de Automóviles
Asimismo, Moreno ha mantenido una reunión con representantes de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (CAAM) en la que también han participado empresas invitadas como GMW, Coronet o Santana Motor.
El presidente de la Junta ha destacado la extraordinaria pujanza de la industria automovilística china a escala global y ha agradecido la oportunidad de conocer de primera mano cómo se articula este sector, sus planes de expansión, sus retos de futuro, sus objetivos y sus experiencias.
En este punto, ha insistido en el interés que existe en Andalucía ante la posibilidad de cualquier instalación de la industria china en esta comunidad y, especialmente, de la industria automovilística. «Estamos sorprendidos de la evolución del sector del coche eléctrico y de su expansión por parte de la industria china. La amistad, el entendimiento y los intereses comunes deben acercar China a Andalucía y, por tanto, también a España».
Andalucía es un ejemplo de compromiso con la protección y respeto al medio ambiente y la movilidad sostenible y es una comunidad muy atractiva para llevar a cabo procesos de fabricación y transformación de cara al mercado europeo. Además, cuenta con tres grandes ventajas que ofrecer al sector chino de la automoción: estabilidad institucional y social y seguridad jurídica, liderazgo en procesos de transformación en Europa en energías limpias y su alto nivel geoestratégico al ser puerta de Europa, África e Iberoamérica.
Moreno ha indicado que en estos días están previstas reuniones importantes centradas en las energías renovables, la reindustrialización y el turismo. «Vamos a poner a Andalucía en el mundo, porque tiene que estar presente en todos los ámbitos».
Para concluir, ha reiterado que reforzar las relaciones con China en el ámbito económico es importante para Andalucía y también para España y ha remarcado que ese es uno de los objetivos. «Queremos que Andalucía goce de prestigio, credibilidad y que la estabilidad que en ella hay se traduzca en inversión para producir empleo».
El presidente andaluz ha estado acompañado por los consejeros de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, y de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela.
Fuente: Junta de Andalucía.