El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha destacado la importancia de que la Unión Europea fortalezca sus alianzas y continúe liderando con el ejemplo en acciones ambiciosas de mitigación y adaptación al cambio climático. Durante su intervención en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) en Bakú, Azerbaiyán, Moreno subrayó la necesidad de que los gobiernos nacionales involucren a las regiones en sus planes de acción climática, con miras a la próxima COP30 que se celebrará en Brasil.
Moreno insistió en que las acciones regionales son esenciales para la adaptación al cambio climático, reiterando que la mitigación y adaptación deben trabajar conjuntamente. En este contexto, enfatizó que las medidas de adaptación requieren una financiación clara y transparente, esencial para muchos Estados, y aseguró que el compromiso con la mitigación debe seguir siendo firme, enfocándose en los resultados reales en lugar de concentrarse únicamente en el impacto visual de las inversiones.
Durante la Cumbre, que ha puesto su atención principal en la financiación climática, Moreno recordó que la UE actualmente contribuye con un tercio de la financiación, a pesar de ser responsable solo del 6,5 % de las emisiones globales. Llamó a mantener el liderazgo en la ambición climática y a ampliar la base de contribuyentes para dicha financiación.
El presidente de la Junta también resaltó la necesidad de involucrar al sector privado y aseguró que los estados miembros y las regiones europeas deben ser especialmente proactivos en este esfuerzo de coordinación para asegurar la unidad de los que tienen alta ambición climática. Además, Moreno sostuvo que el compromiso con la financiación solo será efectivo si más partes lo asumen, marcando esto como una línea roja para la UE.
Otro tema abordado fue el impacto de la DANA en regiones españolas como la Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía y Castilla La Mancha. Moreno agradeció la oportunidad de discutir las consecuencias de este temporal, que aunque no cobró víctimas mortales en Andalucía, sí provocó pérdidas materiales significativas para muchas familias.
Finalmente, el presidente andaluz agradeció el esfuerzo colectivo y la solidaridad interterritorial, reconociendo los avances alcanzados pero instando a continuar defendiendo conjuntamente el apoyo necesario desde los Estados y Europa para las regiones afectadas.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.