Mujeres con Parálisis Cerebral Exigen Políticas Públicas para Garantizar su Vida Independiente

El 6 de marzo de 2025, un grupo de mujeres con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo alzó su voz para exigir políticas públicas que favorezcan su independencia. Este reclamo resuena especialmente en el contexto del Día Internacional de la Mujer, que se celebrará el 8 de marzo.

A través de un video elaborado por la Confederación ASPACE, mujeres como Lucía Puerta, Mari Martí, Aitana Areste, Marian Andrés, Concha Lisa y Milagros Muñoz expresan sus demandas: desde disposiciones adecuadas en asistencia personal y atención temprana hasta la garantía de derechos sexuales y reproductivos. Este mensaje es claro; se enfrentan a un sistema que, a menudo, no proporciona los apoyos necesarios para su plena participación en la sociedad.

La atención temprana es fundamental para el desarrollo de estas mujeres, pero muchas se encuentran con un acceso severamente limitado, ya que suelen ser desapegadas de la atención especializada una vez alcanzan los seis años. Lucía Puerta, de ASPACE Valladolid, aboga por la extensión de este derecho más allá de la infancia, asegurando una intervención continuada que potencie su autonomía y bienestar.

Además, subrayan la importancia de ser escuchadas en la toma de decisiones. Muchas de estas mujeres utilizan Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) para expresarse, pero la falta de accesibilidad y de apoyos adecuados en ámbitos como la justicia siguen dificultando su participación. Mari Martí, de AVAPACE, hace hincapié en la necesidad de contar con personas que faciliten la comunicación, esenciales para el acceso a derechos fundamentales.

El acceso a asistencia personal diseñada específicamente para sus necesidades es un aspecto crucial que muchas mujeres con grandes necesidades de apoyo deben discutir. Sin embargo, la falta de compatibilidad entre servicios en diversas comunidades autónomas grababa el camino hacia una vida independiente, como denuncia Aitana Areste desde ASPACE Madrid.

En términos de derechos sexuales y reproductivos, la discriminación e invisibilidad son palpables. A pesar de los avances en la defensa de estos derechos, sigue existiendo un tabú sobre las vidas afectivo-sexuales de mujeres con parálisis cerebral. Marian Andrés, desde ASPACE Bizkaia, reitera la importancia de vivir una sexualidad satisfactoria, con la información y el apoyo necesarios para garantizar experiencias libres y dignas.

Además, a medida que envejecen, las mujeres con parálisis cerebral se enfrentan a un sistema que no ofrece alternativas adaptadas a sus necesidades. Concha Lisa, de ASPACE Huesca, destaca la urgencia de diversificar y ampliar las soluciones habitacionales, promoviendo el respeto por la elección sobre cómo y dónde desean vivir.

Cerrando sus intervenciones, Milagros Muñoz, de ASPACE Sevilla, recuerda que con los apoyos adecuados, las mujeres con parálisis cerebral pueden contribuir activamente a la sociedad. Enfatiza que no son sus discapacidades las que las excluyen, sino la falta de medidas que aseguren los apoyos necesarios. Afirmando que «la igualdad de género no será real hasta que todas las mujeres, sin excepciones, tengan las mismas oportunidades para decidir sobre sus vidas».

Con este llamado, se reitera la importancia de recordar e incluir a las mujeres con discapacidad en las reivindicaciones de derechos e igualdades, buscando medios que faciliten su participación social, especialmente en este contexto que celebra la lucha por la igualdad y la justicia.

#8M #Mujeres #MujeresYParálisisCerebral #ConfederaciónASPACE #ParálisisCerebral #Igualdad #InclusiónSocial #ParticipaciónSocial

Fuente: ASPACE.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Wall Street Sufre Caída del 6% en Medio de Crecientes Preocupaciones por una Recesión Inminente

Los principales índices de Wall Street han experimentado una...

Celebración del Arte Contemporáneo Mexicano: Galardonando a los Innovadores del Presente

Las figuras más destacadas del arte contemporáneo mexicano se...

Ganador de la Bonoloto se lleva un bote de 390.000 euros

El sorteo de la Bonoloto celebrado el viernes 4...