En el reciente episodio del podcast de Eurostat, «Stats in a Wrap», se exploró un tema crucial en el ámbito laboral: las desigualdades de género en investigación e innovación. A pesar de los progresos hacia la equidad, las cifras reflejan que las trayectorias profesionales de hombres y mujeres siguen siendo marcadamente desiguales. Solo el 9% de los innovadores son mujeres, y un asombroso 90% de las solicitudes de patentes provienen de equipos masculinos o predominantemente compuestos por hombres.
Este episodio ofrece un análisis detallado basado en datos recopilados por Eurostat en toda Europa, destacando el informe «She Figures» de la Comisión Europea. Este documento trianual utiliza estadísticas de Eurostat para mapear y analizar las tendencias de género en sectores de innovación e investigación.
Jonathan Elliot, el presentador, dialoga con expertos como Marina Pérez Julián, Daniela Enache, Anne Laure Humbert y Oriane Gilloz, quienes ofrecen su perspectiva sobre estas discrepancias. Se discuten cómo las metodologías estandarizadas de Eurostat pueden resaltar las diferencias regionales y señalar las mejores prácticas para comprender las brechas salariales, el acceso a liderazgos y el impacto de las responsabilidades de cuidado en las carreras profesionales.
El episodio no solo exhibe las desigualdades existentes, sino también quiénes son los más perjudicados y qué intervenciones han resultado efectivas. Además, los oyentes pueden participar activamente sugiriendo futuros temas para el podcast, promoviendo así un debate continuo sobre la igualdad de género.
Los interesados pueden acceder a este contenido en la página de Eurostat y en plataformas de streaming, abriendo una ventana crucial hacia la comprensión de la lucha constante por la igualdad en investigación e innovación.