Mundamortis Celebra su XVII Edición con Más de 20 Actividades Culturales, Gastronómicas y Divulgativas, Apoyada por la Diputación de Córdoba

Monturque se prepara para dar la bienvenida a la XVII edición de las Jornadas Mundamortis, que se llevará a cabo del 29 de octubre al 2 de noviembre. Este evento cultural, respaldado por la Diputación de Córdoba, contempla más de 20 actividades que abarcan diversas áreas como la cultura, la gastronomía y la divulgación, ofreciendo un atractivo para toda la familia.

Gabriel Duque, delegado de Cultura, ha subrayado la importancia de estas jornadas como una herramienta para preservar la memoria colectiva, revitalizar el patrimonio y fomentar la economía local. “Este evento combina historia, arqueología, música, gastronomía y tradición, creando una experiencia que invita a reflexionar sobre la muerte mientras se celebra la vida”, ha expresado Duque.

El reconocimiento a esta iniciativa no se ha hecho esperar, ya que ha sido galardonada con el Primer Premio Nacional de Cementerios de España, lo que evidencia el esfuerzo de Monturque por convertir la historia de su cementerio en un símbolo de vida, cultura y turismo sostenible. “Monturque ha transformado su patrimonio funerario en un legado vivo para las futuras generaciones”, ha afirmado el diputado.

La programación dará inicio el miércoles 29 con un taller infantil titulado ‘Cementerio para los sentidos’, acompañado de conferencias sobre la Munda Romana. Al día siguiente, la inauguración oficial marcará el comienzo de actividades como un taller de faroles de melón y una visita teatralizada llamada ‘Ecos de la historia’, que llevará a los participantes a conocer el cementerio de San Rafael, las Cisternas Romanas y el Mirador de Los Paseíllos.

El viernes 31, los asistentes podrán disfrutar de la conferencia ‘Misterios de la Provincia de Córdoba’ y el concierto ‘In Aeternum’, que se celebrará a la luz de las velas. El sábado 1 de noviembre promete ser igualmente interesante con la conferencia ‘Enigmas y tradiciones funerarias’, que incluirá una experiencia práctica, y el análisis del cementerio de Monturque y su evolución hacia un yacimiento arqueológico. Además, se realizará una procesión y solemne eucaristía del Día de Todos los Santos en la Parroquia San Mateo, así como la recreación histórica titulada ‘Funus. Morir en la antigua Roma’.

El cierre de las jornadas tendrá lugar el domingo 2 de noviembre con un concurso provincial de gachas y la presentación del libro ‘Desde las cuatro esquinas. Historia de la Biomba’. Durante estos días, la Casa Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno abrirá sus puertas para ofrecer exposiciones de manualidades y actividades cofrades permanentes.

Con esta variada programación, Monturque se erige como un punto de encuentro donde se celebra la vida y se honra la memoria, contribuyendo a la riqueza cultural y patrimonial de la región.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cómo Lograr Grandes Resultados con un Truco Sencillo y Efectivo

En un reciente avance en técnicas de limpieza del...

Aiudo Inaugura Nueva Sede en Euskadi para Potenciar el Cuidado Cercano y Humano

Aiudo, la reconocida empresa especializada en cuidado a domicilio,...

La Junta destinará más de 46 millones a centros de internamiento para menores infractores

El Consejo de Gobierno ha aprobado la autorización para...

La Junta Aprueba Presupuesto 2026 con Enfoque en Políticas Sociales e Inversión

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha dado luz...